Surprise Me!

Entrenos de la semana

2013-04-18 1 318 Vimeo

“LA VIDA ANTERIOR” de Ariel Broitman A pocos años de constituirse el matrimonio entre dos jóvenes artistas, Ana, aspirante a cantante de ópera y Federico, músico y pintor frustrado, surge la repentina y azarosa llegada de Úrsula a sus vidas para modificarlas para siempre. De esta manera se constituye un triángulo donde surgen juegos de seducción, misterio, celos y admiración, un sino trágico en la vida de Federico y el consuelo de Ana en un cuaderno de pinturas. Ariel Broitman, estudió cine con Angel Faretta y se ha desempeñado en distintas áreas de la producción antes de encarar su primer largo, “La vida anterior”, que adapta un relato de Silvia Arazi. “ROA” de Andrés Baiz Historia ficticia basada en hechos reales sobre Juan Roa Sierra, el presunto asesino del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, político y abogado colombiano, en 1950. Eliécer Gaitán era candidato disidente del partido Liberal a la presidencia para en los comicios de 1950, con altas probabilidades de ser electo gracias a un ferviente apoyo popular. Andrés Baiz estudió cine en la Universidad de Nueva York (Tisch), y en esa ciudad trabajó hasta 2005, incluso como crítico en la revista Loft, antes de dirigir cortos, clips y documentales, y “Roa” es su tercer largometraje de ficción. “LA ESPERANZA DE UNA NUEVA VIDA” de Andrea Segre Shun Li trabaja en una fábrica textil a las afueras de Roma, hasta que un día es enviada a Chioggia, una pequeña ciudad situada en una isla en la laguna veneciana, para trabajar como camarera. Bepi es un pescador eslavo al que sus amigos apodan “El Poeta”, es un cliente habitual del pequeño bar hace años y el encuentro de ambos se convertirá en una escapada poética la soledad. Andrea Segre, cineasta, docente en comunicación de la Universidad Bologna, es autor de documentales sobre etnias, pueblos y culturas, y su primera ficción es “La esperanza de una nueva vida”. “LAZOS PERVERSOS” de Chan Wook-Park La joven India Stoker, recibe la inesperada visita de su tío Charlie, poco después del fallecimiento de su padre A los pocos días de conocerlo, India comienza a sospechar sobre el extraño comportamiento de Charly. Chan Wook-Park, director de cine coreano graduado en filosofía en la Universidad de Soegang, autor de la trilogía venganza que incluye su clásico “Oldboy”. “JUGANDO POR AMOR” de Gabrielle Muccino George Dryer solía ser un legendario futbolista profesional que olvidado, divorciado y con un hijo, consigue un trabajo entrenando a un equipo infantil de futbol, en un intento por rehacer su vida. Las madres de los niños que integran el equipo comienzan a asistir a los partidos más para ver al atractivo nuevo entrenador. Nuevas amistades y oportunidades llegarán de lugares inesperados para George, y aprenderá a ser un profesional en la vida. Gabriele Muccino es egresado del Centro Sperimentale de Cinematografía, autor de comedias exitosas incluso premiado en festivales como “El último beso”, “En busca de la felicidad” y “Siete almas”. “21 LA GRAN FIESTA” de John Lucas y Scott Moore Un prometedor estudiante es arrastrado por sus dos mejores amigos de la infancia a celebrar a lo grande su cumpleaños número 21, a pesar de que el día siguiente tiene una importante entrevista de admisión en la facultad de medicina. Pero una cerveza lleva a la otra, y como cabe esperar, la cosa va a desmadrarse hacia una espiral de accidentes, caos y libertinaje, que los llevará a una situación que ninguno de ellos olvidará jamás. Jon Lucas y Scott Moore son guionistas, productores y finalmente directores, de producciones para cine y televisión, y "21, la gran fiesta", es su ópera prima. “TU AMOR MI PERDICION” de Louis do de Lencquesaing Ada se siente realizada y pareciera estar contenta con su vida, o al menos eso es lo que piensa, es feliz con su pareja, con quien tiene un hijo e incluso está por contraer matrimonio. Sin embargo conocerá a Paul, un escritor que vive solo con su hija, que tiene una madre invasora y está a punto de perder a su padre, comienzo de una nueva historia.

Buy Now on CodeCanyon