Indepabis incorpora a los movimientos sociales en la lucha contra la especulación <br />"Las ganancias injustificadas son penadas por la ley", explica Eduardo Samán / La regulación de precios se rompe en algún punto de la cadena de distribución y eso va inflando el costo final de los productos <br />Caracas, 14 de julio de 2013 (VTV).- El presidente del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios, Eduardo Samán, informa que esa institución incorpora a los movimientos sociales del Poder Popular para que coadyuven en la lucha contra la especulación. “la orden que nos dio el presidente Nicolás Maduro es incorporar a los movimientos sociales en la lucha contra la especulación y la protección del salario”. <br /><br />“Cuando las ganancias son injustificadas eso está penado por la ley". <br /><br />“Ahí tenemos la red de defensores de la soberanía alimentaria, los sindicatos, las Madres del Barrio y tenemos una organización que estamos impulsando que es Los Amigos de Indepabis y que va a cubrir los estratos medios de la población”, detalla Eduardo Samán. <br /><br />La incorporación de los movimientos sociales le permite al Indepabis conocer de primera mano cuáles establecimientos están incurriendo en especulación, y recibir las denuncias pertinentes de parte de las comunidades organizadas. <br /><br />"El llamado es a bajar los precios porque los han inflado de manera injustificada”. <br /><br />Explica Eduardo Samán que “cuando las ganancias son injustificadas eso está penado por la ley, no solo en Venezuela sino en todas partes; allí hay usura genérica. El llamado es a bajar los precios porque los han inflado de manera injustificada”. <br /><br />Comenta que la regulación se rompe en algún punto de la cadena de distribución, y quien termina pagando es el pueblo, de allí que se tomen todas las medidas para la protección del salario de los trabajadores venezolanos. FIN/ CLAA. <br /><br />VTV