Dilma Rousseff ante la ONU: La injerencia en asuntos de otros países es un quebrantamiento al derecho internacional <br />La mandataria seguró que la soberanía de un país nunca puede basarse en una acción que sea en detrimento de otra nación soberana / Comunicaciones y oficinas diplomáticas del Brasil fueron objeto de intercepción. <br /><br />Caracas, 24 de septiembre de 2013 (VTV).- “La semejante injerencia en los asuntos de otros países es un quebrantamiento al derecho internacional y una afrenta a los principios que deben regir las relaciones entre los países”, aseguró la presidenta de Brasil Dilma Rousseff, en su discurso del inicio de la 68° Asamblea de las Naciones Unidas. <br /><br />Advirtió que Brasil lucha contra los grupos terroristas, los rechaza y no los alberga, “somos un país democrático rodeado por países democráticos y pacíficos que respetan el derecho internacional. (…) Al igual que muchos otros latinoamericanos, hemos luchado de manera directa contra la censura y el autoritarismo y las actitudes arbitrarias”. <br />Señaló ante las delegaciones, un tema que consideró sumamente grave: las recientes revelaciones acerca de las actividades que llevó a cabo una red mundial de espionaje electrónico y que ha generado enojo y repudio en el mundo entero. <br /><br />“En el Brasil la situación fue aún más grave ya que fue blanco de esa intrusión. Se interceptó indiscriminadamente información y datos personales de ciudadanos. Información de alto valor económico e incluso estratégico fue objeto de la actividad de espionaje”. <br /><br />La mandataria explicó que las comunicaciones y oficinas diplomáticas del Brasil, y la oficina de la presidenta de la república fueron objeto de intercepción. <br /><br />Rousseff aseguró que la soberanía de un país nunca puede basarse en una acción que sea en detrimento de otra nación soberana, “el derecho a la seguridad de los ciudadanos de un país nunca se podrá garantizar mediante la violación de los Derechos Humanos y fundamentales de los ciudadanos de otros países, lo que es aún peor, cuando las empresas del sector privado defienden este tipo de actividades de espionaje”. <br /><br />Advirtió que Brasil lucha contra los grupos terroristas, los rechaza y no los alberga, “somos un país democrático rodeado por países democráticos y pacíficos que respetan el derecho internacional. (…) Al igual que muchos otros latinoamericanos, hemos luchado de manera directa contra la censura y el autoritarismo y las actitudes arbitrarias”. <br /><br />Destacó que si no hay derecho a la privacidad, no hay una genuina libertad de expresión ni de opinión y entonces no hay una verdadera democracia. MCM