Surprise Me!

Cada día 20.000 adolescentes o niñas dan a luz en el mundo en desarrollo

2013-11-01 102 Dailymotion

Bogotá, 30 octubre (CERES TV | EFE)<br /><br />Cada día 20.000 menores de 18 años dan a luz y cerca de 200 mueren como consecuencia de un embarazo o un parto en los países en vías de desarrollo, señala un informe publicado hoy por el Fondo de Población de Naciones Unidas (FPNU).<br /><br />El 95 % de los alumbramientos que tienen como protagonistas a adolescentes o niñas en el mundo tiene lugar en países que no han alcanzado el desarrollo, de acuerdo con el estudio "Maternidad en la niñez: enfrentar el reto del embarazo en adolescentes".<br /><br />Cada año se producen en el mundo 7,3 millones de partos de niñas y adolescentes (hasta 18 años), de los cuales dos millones corresponden a niñas menores de 15 años, una cifra que, de mantenerse la tendencia actual, llegará a tres millones en 2030.<br /><br />Las cifras están bajando a nivel general, pero en América Latina y el Caribe los partos de niñas de menos de 15 años han aumentado.<br /><br />Sin embargo, en la región latinoamericana no se ha llegado a los niveles de Bangladesh, Chad, Guinea, Mali, Mozambique y Níger, donde una de cada diez niñas tiene un hijo antes de los 15 años.<br /><br />En el informe, América Latina aparece como la segunda región del mundo con un mayor porcentaje de mujeres de 20 a 24 años que afirma haber dado a luz antes de los 18 años, alrededor de un 20 %, sólo superada por África subsahariana.<br /><br />Nicaragua, con un 28,1 % de mujeres de 20 a 24 años que dicen haber estado embarazadas antes de los 18 años, y Cuba, con un 9,4 %, representan los dos extremos en la región latinoamericana.<br /><br />"Cuando una adolescente queda embarazada, cambia radicalmente su presente y su futuro, y en rarísimas ocasiones lo hace para bien", asegura Babatunde Osotimehin, director ejecutivo de FPNU, en el prólogo del documento.<br /><br />El informe, el primero de carácter global sobre el tema en muchos años, no sólo incluye cifras y estadísticas, sino que analiza las causas y los efectos del problema, informa de políticas exitosas en algunos países, como Jamaica y Ucrania, y recomienda ocho estrategias para reducir la incidencia.<br /><br />La pobreza, los matrimonios a temprana edad y la falta de acceso a la educación son las principales causas subyacentes del embarazo precoz, según el FPNU.<br /><br />"El embarazo adolescente no responde, por lo general, a decisiones de la mujer, sino a la ausencia de oportunidades y a las presiones sociales, culturales y económicas de los contextos en que viven las adolescentes", explica Osotimehin.<br /><br />El informe hace hincapié en los riesgos que generan los embarazos para la salud de las niñas y adolescentes.<br /><br />Cerca de 70.000 adolescentes mueren cada año en el mundo por causas relacionadas con la gestación y el nacimiento, señala.<br /><br />En América Latina y el Caribe, la primera causa de muerte para las jovencitas está relacionada con complicaciones en el embarazo y el parto.<br /><br />El informe aporta testimonios de chicas que han sido madres, como Swinton, una zimbabuense que quedó embarazada a los 15 años.<br /><br />"Siempre me imagino cómo sería mi vida si hubiera conocido a alguien antes de quedar embarazada, alguien que me enseñara a actuar con firmeza, alguien que me enseñara acerca de las relaciones, las ventajas y desventajas de tener una vida sexual siendo tan joven. Quizá no estaría en esta situación", afirma. <br /><br />© 2013 CERES TELEVISIÓN DIGITAL<br />[+info]: http://www.cerestv.es<br />[e-mail]: noticias@cerestv.es<br />Contacto: Teléf. 91 186 30 83

Buy Now on CodeCanyon