Surprise Me!

El día de los cráneos en Bolivia

2013-11-09 312 Dailymotion

Unas sseñoras bolivianas, dedican unos alegres pasos a sus “ñatitas”, como aquí llaman a los cráneos de las calaveras.<br /><br />Es el “Día de las Ñatitas”. <br /><br />Tras el día de Todos los Santos, los cementerios se llenan hoy de bandas de música y gente que invita a sus familiares desaparecidos a bebidas alcohólicas, hojas de coca, o por qué no, un cigarrillo. <br /><br />Una tradición prehispánica pero cada vez con más devotos y que no es sólo cosa de indígenas de aldeas apartadas. <br /><br />Muchos bolivianos quieren tener en sus casas un cráneo al que poner un nombre, acicalar y pedirle deseos. <br /><br />La ñatitas se consideran fuentes de poder capaces de proteger a las personas y a las comunidades. <br /><br />Julieta Huanca, dice que su ñatita “Basilio cuida la casa. También nos hace falta el dinero”<br /><br />Aunque el catolicismo no acepta esta celebración, tampoco cierra las puertas de las iglesias.<br /><br />La tradición también llega a las casas, como la de Rosa Monje, con decenas de cráneos en un especie de altar: <br /><br />“La ñatita ayuda a la gente, vienen a ponerles velitas para que le protejan de accidentes, y hay que antenderlas bien, ella nos apoya”<br /><br />En Bolivia, la ley permite recuperar los cráneos varios años después del entierro, lo que también ha fomentado un incipiente mercado negro.

Buy Now on CodeCanyon