Madrid, 20 nov (CERES TV | EFE)<br /><br />La titular del juzgado de Primera Instancia número 90 de Madrid, Gemma Susana Fernández Díaz, ha condenado a la farmacéutica Grünenthal al pago de una indemnización a los afectados de la talidomida que reclamaron 204 millones de euros por las malformaciones que les causó ese medicamento.<br /><br />"Hemos ganado", ha resaltado a Efe el abogado de los afectados, Ignacio Martínez, tras conocer la decisión judicial, que pone fin a cincuenta años de lucha de estas personas que nacieron con graves malformaciones porque sus madres ingirieron talidomida contra las náuseas del embarazo.<br /><br />En la sentencia, hecha pública hoy, la jueza estima parcialmente la demanda presentada por la Asociación de Víctimas de la Talidomida en España (Avite) y condena a la farmacéutica alemana a pagar 20.000 euros a cada uno de los afectados por cada punto porcentual de minusvalía que les haya reconocido la Administración.<br /><br />El fallo del Juzgado no es firme y contra él cabe un recurso de apelación, que se puede presentar en el plazo de veinte días.<br /><br />Además de la indemnización, la jueza condena a la farmacéutica al pago de los intereses legales desde la fecha de interposición de la demanda con el incremento previsto legalmente a partir de esta resolución.<br /><br />La magistrada señala en la sentencia que la farmacéutica tuvo "un comportamiento negligente", al distribuir la talidomida, a sabiendas de los efectos "nocivos" del medicamento.<br /><br />La distribuidora, según la resolución, optó por "no informar a los médicos españoles del motivo de la interrupción de las ventas" y por dar a los colaboradores externos "una información parcial".<br /><br />Argumenta que la farmacéutica tuvo "pleno conocimiento" de que se estaban produciendo nacimientos de bebés que padecían malformaciones y que se había vinculado el fenómeno a la ingesta de medicamentos con talidomida, fabricados por Grünenthal, que se estaban distribuyendo en España.<br /><br />En el prospecto de uno de los fármacos, se indicaba que el medicamento era de "acción segura, insípido e inocuo", sin previsión alguna de contraindicación, lo que generaba "una situación de riesgo permanente vinculada a la falta de diligencia de los laboratorios".<br /><br />La juez subraya que "no puede olvidarse" que Grünenthal ha asumido pública y mundialmente la responsabilidad por los daños derivados de la fabricación, distribución y consumo de los medicamentos con talidomida que produjo.<br /><br />Por ello, la juez condena a la farmacéutica a indemnizar a los socios de la Asociación de Víctimas de Afectados por la Talidomida (Avite), que perciban o pudieran percibir en el futuro las ayudas económicas previstas en un real decreto aprobado por el Gobierno en 2010.<br /><br />Los hechos no están prescritos, como alegaba la farmacéutica, porque, a pesar del tiempo transcurrido, en la actualidad no se tiene un conocimiento "cierto, cabal, seguro, exacto y absolutamente definitivo" sobre el alcance de las lesiones y las secuelas producidas por la talidomida, argumenta la magistrada.<br /><br />El pasado 14 de octubre se celebró el juicio en el que unas 180 víctimas de malformaciones causadas por la talidomida en España pidieron una indemnización de 204 millones de euros a la farmacéutica.<br /><br />Los afectados nacieron sin pies o sin brazos después de que les recetaran a sus madres el fármaco para combatir las náuseas del embarazo, fabricado por Grünenthal, que se prohibió en Alemania hace más de cincuenta años. <br /><br />© 2013 CERES TELEVISIÓN DIGITAL<br />[+info]: http://www.cerestv.es<br />[e-mail]: noticias@cerestv.es<br />Contacto: Teléf. 91 186 30 83