Una ola de expresión política y social, casi inexistente en el antiguo régimen, toma las calles de El Cairo, Alejandría, Lúxor y otras ciudades egipcias.<br /><br />Los muros de facebook y los del espacio urbano narran los cambios radicales en esta sociedad árabe. <br /><br />Una forma espontánea de resistencia a la que los dirigentes podrían cortar las alas. El actual gobierno estudia un proyecto de ley que prohíbe el graffiti para el que se prevén multas y hasta penas de cárcel: <br /><br />“Es importante plasmar nuestras metas e ideas en las paredes – asegura Mohammed Khaled, un artista del aerosol. Es algo que los transeúntes pueden ver todos los días, ayudándoles a comprender mejor las cosas, a hacerse preguntas, y a tener una idea más definida de la situación. “<br /><br />Un grupo de activistas, fotógrafos y ensayistas ha recopilado los graffitis más significativos en el libro “Walls of Freedom”, Muros de libertad. En él se relata el cambio histórico de la expresión en ese país a través del espacio público. <br /><br />Desde simples plantillas, escritos a mano o retratos de mártires, las consignas políticas toman las calles. <br /><br />El fenómeno se inició tras las históricas manifestaciones de principios de 2011, que acabaron con el régimen de Hosni Mubarak.<br /><br />Para contrarrestar las manifestaciones violentas, los artistas eligieron como arma los pinceles y el aerosol.<br /><br />“Estas pinturas resumen los acontecimientos de Egipto. El arte callejero se ha convertido en la forma de expresar el descontento y las preocupaciones de los egipcios, después de dos años de la Revolución.Estos graffitis y la diversidad de los colores demuestra que la revolución sigue presente en la sociedad.”<br /><br />Mohammed Shaikhibrahim, desde El Cairo, para Euronews.
