El frenazo en el crecimiento de usuarios activos ha puesto en entredicho el modelo de negocio de la red de microblogging, cuyas acciones se han desplomado casi un 18 % tras conocerse los datos del cuarto trimestre: sus ingresos, duplicados, no son suficientes para cubrir unas pérdidas disparatadas.<br /><br />“Twitter no es la primera ni la segunda, ni siquiera la tercera, sino la cuarta red social social por tamaño, con sede en Estados Unidos, por detras de Facebook, Google y LinkedIn. Y esto tiene una explicación: no es tan accesible ni tan sencilla de utilizar como algunas de las otras plataformaois. El otro gran problema es que cuesta mucho dinero invertir, expandir y sostener su crecimiento”, explicaba el analista Scott Kessler, de S&P Capital IQ.<br /><br />La compañía le da la razón, al asegurar que el gasto en I+D y en marketing está detrás de los ‘números rojos’.<br /><br />Pero la capacidad de la red social para ser rentable a semejanza de Facebook, su gran rival, sigue siendo el gran interrogante desde estreno en bolsa el pasado noviembre.
