Surprise Me!

La Modernización Industrial a través de clusters

2014-02-21 1 Dailymotion

La revitalización de una industria como la textil a través de nuevas tecnologías y una sinergia empresarial eficaz basada en el modelo de clusters ( asociación de empresas e institutos que comparten un interés común) ha devuelto a Borås, la ciudad textil de Suecia, su protagonismo en este sector.<br /><br /> Al igual que ocurrió en otras partes del mundo, este sector se vio fuertemente afectado por una crisis a principios de los años 70. Pero aquí aprendieron pronto y respondieron con nuevas tecnologías y una estructura empresarial efectiva basada en sinergias puede ayudar a los sectores tradicionales a reinventarse a través de nuevas tecnologías. <br /><br />Unos monos de trabajo son el ejemplo perfecto que combina investigación y tecnología, un producto único que ofrece una protección de hasta 3.000 bares de presión. Están comercializados por una pyme sueca, y fabricados por un subcontratista en Borås, <br /><br />“Trabajamos con productos de nicho. Tenemos que estar muy cerca de la producción para continuar mejorando, y para reducir los tiempos de entrega, y poder adaptarlos a las necesidades de nuestros clientes”, asegura Jörgen Lillieroth, director de la sueca TST <br /><br />El producto representa el 60% de las ventas de la compañía, con un volumen de negocios de 5 millones de euros anuales y una plantilla de 12 trabajadores. En los últimos dos años se han creado 3 nuevos empleos.<br /><br />La idea de un mono de presión protector surgió hace cinco años. Para los fundadores de la sinergia empresarial en Borås, esto era algo totalmente natural.<br /><br />“Un grupo de 6 a 7 personas se puso manos a la obra para intentar mejorar el producto. Los estudiantes de la escuela textil hicieron 20 muestras. Creo que el coste apenas superó el 10% de lo que nos hubiera costado si lo hubiéramos tenido que hacer nosostros solos”, explica el director de TST.<br /><br />El clubster funciona es una especie de incubadora: 180 empresas, 1.000 estudiantes, 60 investigadores y 5 laboratorios con sus propias especialidades tecnológicas colaboran juntas. Han reinventado una nueva metodología del trabajo reuniendo en un sólo sector a varias compañías, distintas, las que tienen tecnología pero no cuentan con experiencia textil con aquellas que sí la tienen, pero no disponen de medios tecnológicos. <br /><br />“Cuando nos llega un proyecto, contamos con investigadores, técnicos y estudiantes que pueden aportar su especialidad en el proyecto. Y cuando el producto está listo para su comercialización, disponemos de la gente competente en esa área y los especialistas en marketing”, explica Susanne Nejderås, directora de Smart Textiles<br /><br />Desde que el cluster textil sueco se puso en marcha en 2006, se han creado cerca de 50 productos nuevos y desarrollado 130 prototipos. La ambición llega más lejos ya que esa estructura textil trabaja con otros proyectos, esta vez, en el sector de la madera.<br /><br />“En realidad, nos podríamos beneficiar todos mutuamente. Ellos necesitan un nuevo mercado porque la lectura de periódicos se está reduciendo. Y nosotros, necesitamos fibras más sostenibles, porque el precio del algodón está subiendo”, opina Nils-Krister Persson, Jefe del laboratorio tecnológico, Smart Textiles.<br /><br />Para Jörgen Lillieroth “la clave del éxito es la confluencia de empresas, universidades, pruebas e institutos de investigación … Esto siempre nos lleva a un paso por delante.”

Buy Now on CodeCanyon