El gobierno francés ha reducido al mínimo su presencia en los actos conmemorativos que comienzan hoy a causa de los comentarios del presidente Paul Kagame, acusando a París de haber “participado“en la “ejecución” del genocidio de 1994. Kagame asegura que los soldados franceses de la operación Turquesa no sólo fueron “cómplices” sino “actores” de las masacres.<br /><br />Los desencuentros entre Francia y Ruanda son frecuentes desde la llegada al poder de Kagame en 2000, seis años después de las matanzas. Desde 2008 el francés no es lengua oficial y el referente en la escuela es el inglés.<br /><br />Carole Karemera, actriz:<br /><br />“ El francés es una lengua estigmatizada por haber sido la lengua de las autoridades de la época, que dejaron hacer o facilitaron el genocidio. Nuestro trabajo como artistas es recordar que no es solo aquello, no es solo la lengua del poder, sino que representa a muchos millones más de personas”<br /><br />Carole Karemera, actriz y bailarina belga de origen ruandés, reivindica la importancia del francés. Pero es una excepción en un país dispuesto a cambiar el reloj de la Historia escribiéndola en inglés.
