Fabio Valdes Periodista <br />Pachito Eché, no fue escrito como un himno para el Deportivo Cali, pero los seguidores del Deportivo Cali lo acogieron como su son de guerra, y su tradición ya va a completar 65 años. <br /> <br />"Los pueblos son los que hacen la música, la danza, los deportes y establecen tradición." <br /> <br />Puedo explicar el origen de esa canción como arenga para los seguidores del equipo y quien era Pachito Eché, porque conozco el fútbol profesional colombiano desde su formación. Pachito eché, decían por los años cincuenta, era el sobrenombre de un industrial llamado Francisco Echeverri, un antioqueño a quien iba dedicada la canción, pero que nadie conoció. La letra prácticamente no dice nada, pero la melodía, con su ritmo, fue el éxito radial del momento en todo el país. <br /> <br />Los puestos de transmisión, dentro del Pascual, estaban localizados en la pista atlética. Estos citados puestos eran de "Radio Cultura" y "La Voz del Valle". En "Radio Cultura," el narrador era Álvaro Muñoz Cuellar, fanático del Am...ca y padre del futbolista Álvaro Muñoz Castro. En "La Voz del Valle", el narrador era Samuel Duque, quien simpatizaba con el Deportivo Cali, pero después demostró ser fanático del Boca Juniors cuando este apareció. La "Voz del Valle" tenía el monopolio de transmitir música y los marcadores de las otras ciudades del país, y fueron ellos quienes comenzaron la tradición de poner la grabación a que hacemos referencia; no se sabe si por sugerencia de la Junta, o si fue un acto personal del locutor. Cuando el Deportivo Cali aparecía en la cancha antes del partido y cuando el equipo iba ganando sonaba la grabación. <br />Millonarios, con casi todos jugadores argentinos, derrotaba a sus rivales por 5-0 y después los bailaba. El Deportivo Cali, con casi todos jugadores peruanos, los derrotó por 5-0 y después los bailó al compás de Pachito Eché, que era la canción de moda. Ésta si fue una locura bailable. <br /> <br />Letra <br />Pues si señores esta es la verdad <br />Hay un señor con talento y razón <br />Inteligente despierto y gentil <br />Que rinde culto siempre al corazón <br />¿Quién es? ¿quién es? <br />Ya lo voy a decir <br />¿Quién es? ¿quién es? <br />Se los voy a decir <br />¿Quién es? ¿quién es? <br />Lo tengo que decir <br />¿Quién es? ¿quién es? <br />Se los voy a decir <br />Se lo voy a decir <br />Se lo voy a decir <br />Se lo voy a decir <br />Pachito E'ché le dicen al señor <br />Pachito E'ché es de gran sensación <br />Pachito E'ché baila mambo y el son <br />Pachito E'ché y tiene gran expresión <br />Le gusta el baile y el verso de amor <br />Juega al toruro y es un gran campeón <br />Es antioqueño muy trabajador <br />Y es muy querido en toda la nación <br />¿Quién es? ¿quién es? <br />Ya lo voy a decir <br />¿Quién es? ¿quién es? <br />Se los voy a decir <br />¿Quién es? ¿quién es? <br />Lo tengo que decir <br />¿Quién es? ¿quién es? <br />Se los voy a decir <br />Se lo voy a decir <br />Se lo voy a decir <br />Se lo voy a decir <br />Pachito E'ché le dicen al señor <br />Pachito E'ché es de gran sensación <br />Pachito E'ché baila mambo y el son <br />Pachito E'ché tiene gran expresión