La Fundación suiza “Cartooning for Peace” y la ciudad de Ginebra han entregado este año su premio al mejor caricaturista de prensa internacional a la egipcia Doaa Eladl y al sirio-palestino Hani Abbas. <br /><br />Kofi Annan, exsecretario general de la ONU y presidente honorífico de la Fundación, fue el encargado de entregar el premio.<br /><br />“Cartooning for Peace” quiere rendir homenaje a aquellos que ponen su talento al servicio de una causa relacionada con la paz y la tolerancia y a aquellos que utilizan el lenguaje universal de las imágenes para informar, educar y celebrar la humanidad”, explicó Annan.<br /><br />Doaa Eladl, que no pudo viajar a Ginebra, es una de las artistas gráficas más conocidas del mundo árabe por su defensa de los derechos de las mujeres. Su trabajo ha desatado la polémica en varias ocasiones llegando incluso a ser acusada de blasfemia por su trabajo. <br /><br />Muchos de los colegas de profesión de Hani Abbas han sido torturados o asesinados en Siria. Sus dibujos sobre las atrocidades cometidas por el régimen de Bachar al Asad provocaron su arresto y le valieron varias amenazas. Abbas vive hoy en Suiza donde espera recibir asilo político.<br /><br />“Este premio no es simplemente para mí como persona, Hani Abbas, sino que es para todo el mundo que quiera expresar su opinión, para todos los periodistas e intelectuales en Siria que se encuentran en peligro por sus dibujos o por algo que han dicho al querer expresarse libremente”, aseguró Abbas tras recibir el galardón. <br /><br />Kofi Annan inauguró también la exposición “La guerra en todos sus estados”, 100 viñetas realizadas por caricaturistas internacionales.<br /><br />“Cartooning for Peace” fue fundado por el francés Plantu y Kofi Annan tras la polémica desatada por los dibujos de Mahoma en 2005. El objetivo de esta fundación es apoyar a los carticaturistas de todo el mundo. <br /><br />“Queremos mostrar hasta qué punto los caricaturistas son los grandes resistentes de hoy, los grandes resistentes que nos permiten comprender esa palabra: resistencia. Son dibujantes, soldados de la democracia, es decir, son profesionales que luchan contra los diferentes poderes: el poder de su redactor jefe pero también el de los políticos y el religioso”, explica Plantu.<br /><br />La exposición “La guerra en todos sus estados” permanecerá en Ginebra hasta principios de julio. Después viajará a Sarajevo.<br /><br />“Las viñetas políticas pueden ser subersivas, provocativas y divertidas. Muchas veces nos hacen reír pero también olvidar que muchos de sus autores arriesgan sus vidas para realizar su trabajo”, explica Wolfgang Spindler, de euronews.
