Las colas se alargaban el martes ante los colegios electorales para participar en estas elecciones generales en Sudáfrica, las primeras tras la muerte de Nelson Mandela.<br /><br />En estos comicios participa la primera generación de sudafricanos nacidos tras la caída del Apartheid y su voto será decisivo, segun los expertos. <br /><br />En cuanto al ganador, no se esperan grandes sorpresas: el Congreso Nacional Africano (ANC) y su candidato, el actual presidente Jacob Zuma, son favoritos en las encuestas, que les dan cerca de un 66 % de la intención de voto.<br /><br />Muy por detrás de Zuma, con un 16 % está su principal oponente, la liberal y militante antiapartheid Helen Zille. <br /><br />El tercer protagonista de estos comicios es el candidato de la extrema izquierda, el carismático Julius Malema, que propone nacionalizar la banca y las minas, y democratizar la enseñanza superior. <br /><br />A 20 años de la caída del régimen racista, líderes como el arzobispo Desmond Tutu o el último presidente durante el Apartheid, Frederik de Klerk, se mostraban optimistas sobre la buena conviviencia y el futuro del país.<br /><br />“Es uno de los grandes éxitos de la nueva Sudáfrica, que la gente se entienda entre sí. La tensión entre razas y grupos étnicos es mucho menos de lo que dicen los medios y los líderes políticos, aseguró hoy De Klerk, que recibió conjuntamente con Mandela el premio Nobel de la Paz.<br /><br />En estas elecciones, la verdadera preocupación de los sudafricanos es el fuerte desempleo, que afecta al 24 % de la población.<br /><br />Más de 25 millones de personas están llamadas a las urnas en esta larga jornada electoral, de la que se conocerán los primeros resultados oficiales el jueves a mediodía.