El gobierno ucraniano visita hoy Bruselas en busca de ayuda. Arseni Yatseniuk y su gabinete viajan este martes a la capital comunitaria para recabar apoyos tras el espaldarazo que le brindó ayer el presidente del Consejo Europeo en Kiev. A menos de dos semanas para la cita con las urnas y tras el referendum de autodeterminación celebrado el domingo en las regiones del este, las elecciones presdienciales del día 25 son la máxima prioridad.<br /><br />“La celebración de elecciones libres y transparentes”, decía Van Rompuy, “representará un gran paso hacia adelante para sueprar la crisis. Por eso le pido a todos los actores políticos que respalden los comicios. Nadie del exterior debería interferir”, remachaba el presidente del Consejo Europeo. <br /><br />El mismo mensaje lanzaba el jefe del gobierno ucraniano, que culpabiliza a Moscú de todos los problemas que atraviesa Ucrania, empezando por la violencia.<br /><br />“Rusia debería dejar de apoyar a los terroristas”, decía Yatseniuk, “ debería pedirles que depongan las armas y abandonen los edificios que han ocupado ilegalemente. Hasta que Moscú no deje de financiarles no habrá paz en Ucrania”, concluía el jefe del gobierno.<br /><br />En la agenda del día, marcados en rojo, también estaban la reforma constitucional, las sanciones de la Unión Europea y el acuerdo de Ginebra que Moscú no ha respetado.