“La vida de Jouni y de su familia cambió para siempre en febrero de 2013. Ahora la ciencia trabaja para que vuelvan a cambiar, para mejor esta vez”, explica Julián López Gómez, periodista de euronews.<br /><br />Jouni vive cerca de Turku, en Finlandia. A sus 47 años, este antiguo ejecutivo ha dejado su ajetreada vida atrás y pasa todo su tiempo con su familia. Un accidente de coche, durante un viaje de negocios a Dubai, le incapacitó de por vida.<br /><br />“Mi cabeza salió despedida hacia atrás, luego hacia delante… Me golpeé con el asiento del conductor, di vueltas en el interior del coche, no recuerdo nada más”, cuenta Jouni Salmenjaakko.<br /><br />Las secuelas de aquel accidente fueron apariciendo con el tiempo. Jouni empezó a tener desmayos, perdió la movilidad de ciertas partes de su cuerpo. <br /><br />La rehabilitacion le ha ayudado a mejorar su calidad de vida, pero ciertos problemas persisten. <br /><br />“Vivo con un dolor constante y con dificultades de todo tipo, como la falta de equilibrio, pérdidas de memoria. No puedo andar solo, podría perderme. Es como reaprender a vivir, con reglas nuevas”, dice. <br /><br />“Pero ¿cómo dar una segunda oportunidad a pacientes de traumatismos craneoencefálicos, como Jouni?”, se pregunta Julián Gómez, de euronews.<br /><br />Los traumatismos cerebrales son difíciles de tratar porque cada uno es diferente. El cerebro controla todas las funciones de nuestro cuerpo. Los neurólogos sólo tienen una visión aproximada, y no siempre pueden realizar un diagnóstico adecuado con los debidos tratamientos.<br /><br />Un proyecto de investigación europeo ha desarrollado una base de datos interactiva con todos los tratamientos aplicados a los traumatismos cerebrales. Pautas que ayudan a los médicos a realizar un diagnóstico y tratamiento más acertados, apoyándose en la experiencia de otros colegas.<br /><br />“Es un historial clínico. ¿Qué tipo de enfermedades ha tenido el paciente? ¿Existen lesiones anteriores y qué tipo de lesiones? ¿Qué medicamentos ha tomado para anteriores tratamientos? ¿Qué nos dicen los escáneres o los análisis de sangre?”, explica Olli Tenovuo, neurólogo del University Hospital de Turku.<br /><br />Esta base de datos permite a los neurólogos comparar los casos de sus pacientes con otros similares. <br /><br />Los ingenieros combinaron algoritmos y modelos estadísticos de una manera fiable para predecir con exactitud el resultado de los tratamientos aplicados a pacientes de manera invidual.<br /><br />“A menudo faltan datos. No siempre es posible realizar escáneres o tomar muestras de sangre. Así que, lo que estamos haciendo es desarrollar metaconjuntos bien documentados y fiables y comprensibles para los médicos”, dice Mark van Gils, ingeniero biomédico y coordonador del proyecto VTT / TBICare.<br /><br />Jouni cree firmemente en el avance que significa este tipo de tratamientos a medida. Hasta tal punto, que ha decidido hablar de ello durante un seminario.<br /><br />Tras unos meses difíciles, Jouni vuelve a mirar al futuro con esperanza. <br /><br />“Trato de encontrar un buen equilibrio en mi vida, a través de la música, los amigos… Puede que pronto pueda participar en algún tipo de trabajo voluntario, incluso ayudar de manera benévola a otros pacientes que estén en una situación similar, tal vez pueda apoyarles. Cosas así...”, afirma.