La suspensión de pagos ya es una realidad para Argentina, al no concretarse un acuerdo con los acreedores de deuda que no quisieron sumarse a las dos reestructuraciones llevadas a cabo en la última década. <br /> <br />El Gobierno argentino continúa así su batalla contra los fondos especulativos, que ganaron un juicio por 1.330 millones de dólares por una supuesta deuda impaga del país sudamericano desde 2001. <br /> <br />La presidenta argentina, Cristina Fernández insiste en que su administración va a adoptar las medidas más convenientes para la patria, y ha advertido que cada vez que Argentina adquiere cierto grado de autonomía razonable, comienzan los bombardeos permanentes, en este caso con maniobras bursátiles fraudulentas. <br /> <br />La idea es clara: recurrir a todas las acciones legales y políticas en el marco de los organismos internacionales. Mientras tanto, crece la solidaridad con el pueblo y Gobierno argentino. Las muestras más recientes de ese apoyo se han concretado en el Parlamento Latinoamericano, el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). <br /> <br />Invitados: <br /> <br />Enrique Borcel, presidente del Observatorio Hispano-Argentino. <br /> <br />Víctor Durana, analista argentino