Contar con población suficiente para sostener el gasto de sus generaciones más ancianas se está convirtiendo en un problema global.<br /><br />Según in informe de Moody’s, el ritmo de envejecimiento del planeta va a hacer que la economía se ralentice en las próximas dos décadas, a un ritmo anual entre un 0,4 % y un 0,9%.<br /><br />Esto ocurre debido a que las poblaciones en edad laboral se reducen y disminuyen los índices de ahorro familiar.<br /><br />Moody’s prevé que el crecimiento de la población en edad laboral en el mundo entre 2015 y 2030 será solo la mitad del crecimiento que tuvo lugar durante los 15 años anteriores (es decir, 13.6% en contraposición al 24.6%).<br /><br />“Hemos visto una contracción de la fuerza laboral en países como Rusia, Japón o Alemania. También hemos observado que la tasa de población activa está cayendo en Estados Unidos. Por tanto no es sólo un problema de los grandes mercados , sino también de los países emergentes”, afirma Anne Van Praagh, Moody’s<br /><br />Las reformas de políticas a mediano plazo que mejoren las tasas de participación laboral, racionalicen la migración y mejoren los flujos financieros podrían mitigar parcialmente, según el informe, el impacto del envejecimiento sobre el crecimiento económico”.<br /><br />Para el año 2020, el número de países con sociedades muy envejecidas (poblaciones con más del 20% de habitantes de edad avanzada) aumentarán a 13 en comparación con las tres que existen actualmente (Italia, Alemania y Japón). Para el año 2030, 34 países estarán muy envejecidos.