La XX edición del Foro de Sao Paulo, que durante la pasada semana reunió en Bolivia a representantes de la izquierda latinoamericana, ha estado marcada por un profundo carácter antiimperialista y por la integración en la Patria Grande. <br /> <br />Durante los debates se han consolidado apoyos claros para el proceso de paz que vive Colombia, así como para el enfrentamiento argentino con los fondos buitres, y el repudio al asedio de la Casa Blanca contra el gobierno democrático de Venezuela. <br /> <br />También se atendió el reclamo boliviano ante Chile por una salida definitiva al mar, y la denuncia de Ecuador contra la multinacional Chevron. <br /> <br />La condena al bloqueo económico estadounidense a Cuba y el reclamo por el cese de los dominios coloniales en Puerto Rico, fueron otros de los asuntos abordados. <br /> <br />El Foro de Sao Paulo, asimismo, ha dado su respaldo a la continuidad de los presidentes de Bolivia, Evo Morales; de Brasil, Dilma Rousseff, y la vuelta al poder en Uruguay de Tabaré Vázquez, para dar seguimiento a la gestión de José Mujica. <br /> <br />En opinión de Edwin Pérez, periodista boliviano y director de la revista Aquí Latinos, "Estados Unidos, que siempre ha considerado a Latinoamérica el patio trasero, ahora se resiste a dejar que el continente se vaya con otros países y con otras órbitas ideológicas, por eso asume acciones anti democráticas. <br /> <br />Esa voz de alerta es importante para poder tener un cuidado especial contra los ataques directos o indirectos". <br /> <br />Daniel Cristancho, periodista colombiano y analista internacional, dice que "este foro da versatilidad a lo que se entiende por izquierda, lo normal es que la izquierda apoyara a la izquierda. <br /> <br />En cambio aquí vemos apoyo por parte de los todos los movimientos y agrupaciones de izquierdas pero no han salido de un gobierno de izquierda, sino de centro derecha, porque eso es un proceso de versatilidad". <br /> <br />Invitados: <br /> <br />Edwin Pérez: Director de la revista Aquí Latinos <br /> <br />Daniel Cristancho: Analista internacional