Continúa el tira y afloja entre la Unión Europea y Rusia a cuento de las sanciones. <br />Los 28 han anunciado este jueves la puesta en marcha de un segundo paquete de sanciones a Moscú que entran en vigor el viernes, si bien matizan que este castigo puede ser cambiado, reducido o directamente anulado dependiendo de como se comporte Rusia durante la evolución del proceso de paz ucraniano.<br /><br />Como novedad, y al margen del endurecimiento de las sanciones ya impuestas, la Unión Europea prohíbe la financiación con dinero europeo a empresas petroleras que estén controladas al menos en un 50% por el Estado ruso.<br /><br />“Se trata de una política totalmente antipática que también perjudica a los intereses europeos” ha respondido Moscú a través del portavoz del ministerio de Exteriores, Alexander Lukashevich, “y Rusia ya ha dejado claro a diferentes personalidades que tomaremos las medidas adecuadas y que nuestra respuesta será proporcional al daño que estas sanciones causen en nuestra economía”. <br /><br />El Kremlin también anuncia la publicación de una lista de productos europeos que serían vetados en su mercado en caso de que las amenazas de Bruselas se convirtieran en un hecho.<br /><br />La batalla diplomática continúa y a la espera del siguiente movimiento Putin ha viajado hasta Tayikistán, donde una vez más ha confirmado sus lazos de amistad con otro grande a tener en cuenta: China.
