Surprise Me!

EEUU-Ucrania: Una relación con altibajos

2014-09-18 120 Dailymotion

Cuando en 1994 Ucrania firmó el Tratado de No Proliferación Nuclear, una de las condiciones era la garantía rusa y estadounidense de su integridad territorial. Veinte años después, Kiev ha perdido Crimea.<br /><br />Ahora lucha contra una insurrección separatista respaldada por Rusia en su frontera este. ¿Qué ha pasado en estas dos últimas décadas para que las cosas hayan llegado a este punto?<br /><br />Desde su independencia en 1991 la relación entre Kiev y Washington ha sufrido altibajos. <br /><br />Vivió buenos momentos a finales de los 90, tras la firma del Tratado de No Proliferación Nuclear, pero sufrió un gran revés con la llegada del presidente Leonid Kuchma. Sus restricciones y censuras a la prensa y las acusaciones de estar relacionado con el asesinato del periodista Georgiy Gongadze en el año 2000, congelaron las relaciones bilaterales. <br /><br />El otro hito en las relaciones entre Washington y Kiev tuvo lugar en 2004, con la Revolución Naranja. El presidente estadounidense, George Bush, la vio como una oportunidad para alejar a Ucrania de la influencia rusa. La administración Bush, en ese momento, aseguró haber aportado millones de dólares para “un entrenamiento democrático”, para financiar varias ONG, algunas críticas con el Gobierno. <br /><br />Sin embargo, los esfuerzos de Estados Unidos en 2008 para que Ucrania entrara en la OTAN fracasaron, debido principalmente a la oposición de Alemania y Francia, que no querían provocar a Rusia. <br /><br />La política occidental de concesiones a Moscú aumentó bajo la presidencia de Barack Obama, que durante su primer mandato anunció que había presionado el botón de “reiniciar” respecto a su política hacia Rusia. Su objetivo era evitar lo que había denominado “una peligrosa desviación” en sus relaciones bilaterales. <br /><br />Pero el presidente ruso, Vladimir Putin, aparentemente, tenía otro tipo de reinicio en mente: un rediseño del mapa europeo.

Buy Now on CodeCanyon