Tanto la madre como el bebé, que vino al mundo por cesárea, se encuentran bien. <br /><br /> La fecundación se realizó in vitro y tras realizar el trasplante de útero, un año después se le transfirió un único embrión. <br /><br /> Una exitosa técnica que, ¿podrá emplearse en un corto plazo? “Depende de los resultados de las próximas investigaciones y estudios sobre el tema. No creo que esto se vaya a convertir en una rutina clínica o en una cirugía rutinaria hasta dentro de muchos años”, asegura el jefe del proyecto investigador, Mats Brännström. <br /><br /> La madre, de 35 años y de la que no se ha facilitado la identidad, nació sin útero por un trastorno congénito. La pasada primavera se quedó embarazada gracias a la donación de una mujer de 61años. <br /><br /> “Están muy bien. Por supuesto están felices y tienen buena salud los dos y también la pareja. Ahora están intentando formar una nueva familia y eso es lo que está ocupando sus mentes, pero su salud es perfecta”, asegura Liza Johannesson de la Universidad de Gotemburgo.<br /><br /> Este parto demuestra que son posibles los trasplantes de un donante vivo, aunque haya pasado la menopausia, y da evidencias de que el trasplante de útero puede ser usado para tratar la infertilidad uterina, que hasta ahora no tenía tratamiento posible.