Surprise Me!

La lesión muscular en los isquiotibiales

2014-10-08 3 Dailymotion

Solemos leer o escuchar con frecuencia que un futbolista sufre una "lesión muscular grado I del músculo semitendinoso de la cara posterior del muslo derecho -no rotura- y queda pendiente evolución", como le sucedió la temporada pasada al otrora jugador del Atlético de Madrid, Diego Costa, actual delantero del Chelsea FC. <br /> <br />El doctor Pedro Guillén García, traumatólogo jefe de la Clínica CEMTRO, vídeobloguea sobre "la estrella" de las lesiones musculares en el deporte: la rotura fibrilar en los isquiotibiales, un grupo de tres músculos dedicados a la carrera y al sprint que se recuperan "muy bien" sin cirugía en el 95% de los casos, incluso en deportistas de elite. <br /> <br />"La lesión en los músculos de las piernas es la causa más frecuente de baja deportiva. Hasta deportes como el balonmano, el baloncesto o el voleibol, que juegan con los brazos, se ven afectados por el tren inferior", explica el doctor. <br /> <br />Los músculos isquiotibiales -bíceps, semimembranoso y semitendinoso- nacen en la cara posterior de la nalga y descienden hasta por debajo de la rodilla. Son músculos biarticulares, que en unos momentos flexionan cadera y en otros momentos flexionan rodilla. En esa dualidad de función está su lesión. <br /> <br /> Ante una lesión muscular de esta zona, "el deportista se echa inmediatamente la mano a la cara posterior del muslo y detiene la carrera. Luego pide el cambio, ya que la rotura aguda le genera una incapacidad enorme", describe. <br /> <br />"Como primera medida debemos establecer un tratamiento conservador, ya que todas las lesiones musculares tienden a la curación. Solo el 5% precisan intervención quirúrgica, básicamente aquellas roturas fibrilares que sobrepasan los dos centímetros. El resto tiene un buen pronóstico y con un buen tratamiento el resultado siempre será excelente", explica el doctor. <br /> <br />El músculo roto no se repone con otras fibras musculares, sino con el tejido cicatricial, el cual carece de las funciones específicas de la fibra muscular. Este tejido a veces duele y de ahí las cicatrices dolorosas en los músculos de los deportistas. <br /> <br />"La recuperación total del deportista lleva hasta seis semanas y pueden existir, con posterioridad, lesiones iterativas o repetitivas (el músculo se rompe varias veces al mismo nivel, en la misma cicatriz), uno de los grandes problemas en el deporte -opina el galeno-. Pero en general, si no hay complicaciones de la lesión muscular tendrá una muy buena recuperación". <br /> <br />Para el doctor Pedro Guillén, todos los estamentos federativos del deporte y todos los médicos especialistas "se encuentran en deuda con el deportista" por la falta de avances en el proceso de recuperación de las lesiones musculares. <br /> <br />"Debemos estudiar e investigar aún más para acelerar su recuperación. Hoy en día no es posible reducirla de dos, cuatro o seis semanas, dependiendo de la lesión. Necesitamos restablecer cuanto antes sus funciones, porque un deportista sin músculo es incapaz de rendir. En Medicina no hay milagros", concluye. <br /> <br />Más vídeos y reportajes en http://www.efesalud.com/

Buy Now on CodeCanyon