Surprise Me!

Rusia sigue acercándose a China ante el aislamiento económico de occidente

2014-10-13 138 Dailymotion

Moscú sigue acercándose a Pekín para contrarrestar las sanciones económicas de occidente por su implicación en la crisis ucraniana. Los primeros ministros ruso y chino Dmitry Medvedev y Li Keqiang han firmado en Moscú hasta 38 acuerdos de cooperación en materia de energía, comercio y militar. Entre ellos, uno de transferencia de divisas nacionales por valor de casi 20.000 millones de euros, para fomentar el comercio bilateral en rublos y yuanes, sin necesidad de recurrir al dólar. <br /><br /> “La situación en el mundo de las finanzas no es la más fácil. No todos los países se están desarrollando rápido y nosotros estamos también teniendo dificultades. Sin embargo, los grandes bancos de nuestros países han llegado a un acuerdo para abrir líneas de crédito para nuestros proyectos conjuntos”, explicaba Medvedev tras estampar su firma. <br /><br /> “Este año, en el que el crecimiento del mercado internacional es complicado y difícil, la cifra de negocios entre nuestros dos países está creciendo de forma dinámica. Este hecho muestra que tenemos un gran potencial para cooperar”, decía por su parte Li Keqiang.<br /><br /> Moscú trata de evitar el dólar , ya que debido en gran parte a las sanciones por la crisis en Ucrania, la semana pasada el rublo alcanzó su mínimo histórico respecto a la divisa estadounidense. Con ello se espera una mayor inflación, acentuada además por el embargo ruso a productos europeos, que no será nada beneficiosa para la economía nacional y provoca el riesgo de que los inversores opten por comprar divisa extranjera para salvaguardar sus ahorros. <br /><br /> Además, la caída del precio del petróleo también está lastrando a la economía rusa, cuyo crecimiento este año según el Fondo Monetario Internacional será de apenas el 0,2%. Las previsiones del FMI también fueron revisadas recientemente a la baja para 2015, dejándolas en el 0,5%.

Buy Now on CodeCanyon