Se trata del primer país de la Unión Europea en dar este paso. Otros, como la República Checa, Hungría o Polonia lo habían hecho antes de entrar en la UE. <br /><br />El Gobierno socialdemócrata lo presenta como un acto de responsabilidad para impulsar el estancado proceso de paz en Oriente Medio. <br />Asegura que Palestina cumple con los requisitos del derecho internacional para ello: territorio – aunque sea sin fronteras fijas -, población y Gobierno. <br /><br />“Esperamos que esto sea recibido de forma equilibrada y constructiva por Israel. Esperamos que nuestra excelente cooperación continúe”, decía la ministra de Exteriores Margot Wallström. <br /><br />En noviembre de 2012, la Asamblea General de Naciones Unidas elevaba el estatus de Palestina a Estado observador no miembro y reafirmaba el derecho los palestinos a la autodeterminación e independencia a partir de las fronteras de 1967.<br /><br />Hace dos semanas el Parlamento británico aprobaba una moción instando al Gobierno a reconocer el estado de Palestina, en una votación no vinculante y más bien simbólica.<br /><br />Más de 130 países han reconocido ya a Palestina como Estado. Representantes palestinos han animado a España a ser el siguiente en hacerlo.