Unos 20.000 profesores de educación pública apoyados por los estudiantes de secundaria han llevado a cabo dos días de paro en Chile para reclamar mejoras en sus condiciones laborales y salariales. <br /> <br />Los profesores exigen que se cumplan los puntos que incluye la denominada “agenda corta” del magisterio. Piden un debate urgente con el Gobierno para aumentar el número de profesores con contratación temporal, un aumento del ingreso mínimo docente y un bono de incentivo al retiro. <br /> <br />También critican la reforma de educación del Gobierno de Michelle Bachelet ya que dicen que el sistema público ha perdido un gran número de alumnos por falta de infraestructuras y falta de calidad en su enseñanza. <br /> <br />Si este paro no es fructífero y la situación se mantiene sin cambio, los docentes amenazan con una huelga indefinida a partir del 10 de noviembre. En esta nueva edición de 'Enfoque' abordaremos todo lo que suceda en estos dos días de manifestaciones y haremos un repaso a toda la polémica existente en torno a la reforma educativa chilena. <br /> <br />Invitados: <br /> <br />Andrés Fredericksen, periodista de ICN Diario Europa y Dr. en CC PP <br /> <br />Carolina Espinoza, corresponsal de Radio Cooperativa de Chile