El acceso a Internet, el bombardeo de imágenes publicitarias, el photoshop, los medios de comunicación, los vídeos musicales, etc., forman parte de nuestra vida cotidiana, pero también de la vida de los niños, niñas y adolescentes del planeta. <br /> <br />La diferencia es que los adultos tenemos la capacidad de diferenciar entre lo que es real y lo que no, pero los niños no, por lo que últimamente están adoptando actitudes que no corresponden a su edad, es decir, actúan como adultos antes de lo que les corresponde. <br /> <br />Todo ello puede perjudicar su autoestima y generar desórdenes alimenticios o psicológicos como depresión o ansiedad. <br /> <br />Las niñas están muy influenciadas por la moda y la publicidad, y los niños más por los vídeos musicales. <br /> <br />Todos estos factores afectarán su comportamiento y actitud y harán que actúen en función de unos roles de género que vienen dados por actores externos a su entorno familiar o escolar y que están completamente estereotipados. <br /> <br />Por este motivo, tanto la familia como el entorno educativo juegan un papel muy importante en el desarrollo de los menores. <br /> <br />En este episodio de La Gran Historia hablamos de la hipersexualización infantil, y aunque nos centramos en México se trata de un problema mundial al que, sin duda, deberíamos prestar más atención.
