Surprise Me!

Detrás de la Razón - Conspiración petrolera

2014-12-07 13 Dailymotion

Oro negro: bendición para unos, maldición para otros. No es un secreto que el petróleo y la especulación de los precios del mismo es una eficaz herramienta geopolítica en nuestro tiempo. <br /> <br />Cuando hace algunos días la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se reunían en Viena, Austria, los ojos del mundo -ojos financieros- estaban puestos en las discusiones pendientes sobre el tema. <br /> <br />Dos facciones se enfrentaban al dilema: mantener, o no, el límite de producción de 30 millones de barriles diarios. Por una parte, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Catar y por la otra Irán, Venezuela y Argelia. <br /> <br />Al final, con diálogo o sin él, los precios siguen cayendo; de hecho, se fueron a pique: la proporción del valor por barril es un tercio menor en los últimos seis meses. Siguiendo este rastro pegajoso de crudo, encontramos una realidad, casi tan negra como el mismo hidrocarburo. <br /> <br />Hay ¨unos actores¨ interesados en mantener hegemonías: a saber, una crisis interminable en Siria, Libia e Irak; una Rusia y un rublo en recesión, un Irán obligado a reducir sus exportaciones petrolíferas en un millón de barriles diarios. <br /> <br />De hecho, para muestra un botón: ¿Cuál fue el verdadero motivo de la invasión estadounidense a Irak y su interminable presencia militar en la región? ¿No será que estas tropas hacen de ¨custodios¨ de la región con mayores reservas petrolíferas del mundo? <br /> <br />Con todo, no es un buen momento para ser un ¨país productor¨: economistas sugieren que cada ganancia o pérdida de 10 dólares en el precio por barril de crudo se traduce en 330.000 millones de dólares -0.4 %- del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. Ante ello, no es casualidad que la era de los hidrocarburos sea también la época de las guerras, la desigualdad y los conflictos. Son temas de una etapa histórica en 'Detrás de la Razón'.

Buy Now on CodeCanyon