Según datos oficiales, la superficie de los glaciares de Perú se redujo en un 40% durante las últimas cuatro décadas debido al cambio climático.<br /><br /> La Cordillera Blanca, en el norte del país, alberga 755 glaciares. La mayoría de ellos miden menos de un kilómetro cuadrado, por ello se encuentran en riesgo de desaparición.<br /><br /> Los glaciólogos peruanos han instalado ahora sensores termales para controlar su evolución.<br /><br /> “En estos últimos 40 años han aparecido 996 nuevas lagunas y esto es fácil de comprender y razonable porque cuando retrocede un glaciar lo primero que deja es una cubeta o un vaso”, explica el experto Nelson Santillana.<br /><br /> En 1970, miles de personas perdieron la vida tras un terremoto que provocó un alud que arrasó la ciudad de Yungay, en el centro del país.<br /><br /> Los científicos trabajan ahora para evitar que un accidente de esas dimensiones se repita. Para ello han instalado varias estaciones de vigilancia.<br /><br /> En los pueblos de la Cordillera Blanca, los más jóvenes reciben formación en los colegios para saber qué hacer en caso de evacuación.<br /><br /> “No olvidemos que nosotros tenemos glaciares de montaña y tropicales. Cuando nuestras masas de hielo están en las cumbres, están emplazadas en pendientes casi verticales, por ello pueden desprenderse y caer sobre las lagunas que ellas mismas han formado. Después, el agua se desborda violentamente provocando un flujo aluviónico que puede arrasar ciudades e infraestructuras”, explica Santillana.<br /><br /> Perú cuenta con un total de 2.679 glaciares. Glaciares que son la principal fuente de agua potable para la mayor parte del país.