¿Está buscando Lyon el efecto Guggenheim con su nuevo museo? El Museo de Confluences, ubicado en el punto donde se unen los ríos Ródano y la Saona, abre sus puertas con diez años de retraso y con un coste cuatro veces superior al presupuesto inicial. <br /><br /> Bautizado como “la nube” y concebido por el gabinete austríaco Coop Himmelb(L)au, a muchos les recuerda a una nave espacial de ‘La guerra de las galaxias’.<br /><br /> “Este momento nos hace sentir muy orgullosos a todos los que hemos trabajado juntos, porque es un alocado proyecto realmente hermoso”, ha declarado el arquitecto Wolf D. Prix.<br /><br /> En el interior del Museo de Confluences más de 2,2 millones de piezas, aunque solo 4.000 están expuestas al público. Su objetivo es responder a eternas preguntas: ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Dónde vamos?<br /><br /> “Es mágico. Pasamos de etapa a etapa con una iluminación que nos pone en un ambiente muy particular. Es realmente mágico, es increíble”, ha dicho una visitante.<br /><br /> Han hecho falta 17 millones de euros anuales durante 15 años. <br /><br /> “Más allá de las polémicas financieras y arquitectónicas, el Museo de Confluences se abre finalmente en Lyon. Es un símbolo fuerte para la ciudad y la metrópoli. Es un nuevo tipo de museo, del siglo XXI, que combina disciplinas y épocas”, ha explicado Frédéric Ponsard, periodista de euronews.