Surprise Me!

Cáncer en la boca por tabaco, infecciones y alcohol

2014-12-23 201 Dailymotion

Madrid, 23 dic (efesalud.com). La doctora Lara Iglesias, oncóloga del Hospital 12 de Octubre, nos muestra, señalando en un póster algunos dibujos de anatomía de la cabeza y el cuello, las singularidades de los tumores de la cavidad oral, neoplasias que se pueden evitar con una buena higiene bucal, con restricción de la ingesta de bebidas alcohólicas y, fundamentalmente, abandonando el hábito tabáquico. <br /> <br />Llamamos cáncer de cavidad oral al que aparece en la zona del labio, del paladar duro (sin llegar hasta la campanilla), en el suelo de la boca (por debajo de la lengua), en los dos tercios anteriores a la lengua y en todas las encías (hasta llegar a la zona de las amígdalas, tejido linfoide que junto a la campanilla -úvula- se denominaría cáncer de orofaringe). <br /> <br />"Los principales factores de riesgo por los que se desarrolla un cáncer de cavidad oral serían: fumar o masticar tabaco y la ingesta excesiva de bebidas alcohólicas. También las infecciones crónicas, no tratadas, que acaban favoreciendo la aparición de lesiones cancerígenas", señala la especialista. <br /> <br />¿Y cómo podemos sospechar que padecemos un cáncer de cavidad oral?... "Nos aparecerán llagas o nódulos en las zonas señaladas; o tendremos dificultad para hablar o para mover la lengua o tragar", apunta. <br /> <br />"Si observamos estos síntomas -continúa- la mayoría de las veces nos enfrentaríamos a procesos benignos sin importancia, pero si pasada una semana los síntomas no remiten convendría solicitar una consulta con el médico de atención primaria o con el dentista. Determinarán, después de una exploración, si el paciente tiene que ser examinado más a fondo por un otorrino o un cirujano máxilofacial". <br /> <br />La exploración visual de toda la boca se realiza con la ayuda de algún espejo para acceder a todas las oquedades. También se tomará una muestra o biopsia para confirmar si las sospechas se centran en el cáncer de la cavidad oral. <br /> <br />Si finalmente se apuntara la posibilidad de cáncer, habría que completar el diagnóstico con una prueba de imagen "para determinar el tamaño de la lesión y si se acompaña de ganglios en la zona del cuello", aclara. <br /> <br />Una vez diagnosticado el cáncer, se comienza el tratamiento, que dependerá del tamaño de la lesión. <br /> <br />"Si es pequeña se solucionará con cirugía o con radioterapia. Si es una lesión mayor o con ganglios asociados el tratamiento se consensuará a través de un grupo multidisciplinar, un equipo de médicos que aportarán tratamientos muy experimentados", precisa. <br /> <br />Este conjunto de especialistas estará formado, como mínimo, por un cirujano máxilofacial, un otorrino, un oncólogo radioterapeuta y un médico oncólogo, quien aplica la quimioterapia. <br /> <br />"Probablemente se llegará a la curación o se proporcionará el mayor alivio de los síntomas, aunque una vez finalizado el tratamiento es muy importante hacer rehabilitación para recuperar las funciones dañadas o perdidas en la zona bucal", dice. <br /> <br />En cualquiera de los casos, concluye la doctora Iglesias, el mensaje principal se centra en la prevención del cáncer de la cavidad oral: "Además de una buena higiene dental, hay que evitar el consumo excesivo de alcohol y dejar el tabaco". <br /> <br />SALUD DENTAL: http://goo.gl/dVKJO8 <br /> <br />MÁS VÍDEOS Y REPORTAJES: http://www.efesalud.com/

Buy Now on CodeCanyon