Surprise Me!

Detrás de la Razón - Ciberguerra: el doble discurso estadounidense

2015-01-05 16 Dailymotion

El autor de ciencia ficción, Arthur C. Clarke, creía que un día habría un espacio digital que uniría, virtualmente o por medios electrónicos, a los seres humanos, sus comunicaciones, economías e información. <br /> <br />No obstante, el Internet, que se ha convertido en una herramienta esencial para las sociedades industrializadas, es también un nuevo campo de batalla; allí se enfrentan naciones, grupos terroristas, crimen organizado, y sociedad civil. El ganador de aquel conflicto podría reclamar la hegemonía del mundo. <br /> <br />Siguiendo la premisa de que la tecnología es un medio de producción y dominación, no es sorprendente encontrarnos en cualquier capital occidental y descubrir con horror que "alguien" puede ver y oír nuestras conversaciones telefónicas, correos electrónicos, chats y redes sociales. <br /> <br />El fenómeno no es nada nuevo: J. Edgar Hoover, el fundador y primer director de la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés) en 1935 era fanático de la doctrina de espiar a la ciudadanía. <br /> <br />Hoover quería "averiguar" quiénes formaban parte del "Terror Rojo" o quiénes tenían ideas socialistas. Con los años, la capacidad de las agencias de inteligencia solo ha ido en aumento. <br /> <br />De transistores, a procesadores y satélites: Estados Unidos y sus aliados confirman que la doctrina de seguridad nacional es omnipresente y tiene un capítulo dedicado a la ciberguerra. <br /> <br />Es así que los ataques a países, instituciones, sistemas bancarios e individuos tienen objetivos específicos que casi siempre se suman a acciones de política exterior. <br /> <br />Mientras el Departamento de Defensa de EE.UU. (Pentágono), no hace esfuerzos para esconder que está entrenando a una nueva generación de cibersoldados: vuelan aviones no tripulados (drones) virtualmente, acceden a servidores e información de otros Gobiernos, manipulan opinión pública, y sustraen datos e información. <br /> <br />El último episodio en la temática comprueba lo anterior: Sony Pictures, supuestamente hackeado por Corea del Norte. <br /> <br />A partir de tal escenario, Pyongyang recibió aún más sanciones. Si la ciberguerra no está ligada enteramente a intereses geopolíticos, entonces ¿Cuál es el fin de la misma, sino establecer hegemonías? <br /> <br />Las respuestas hoy en 'Detrás de la Razón'.

Buy Now on CodeCanyon