El precio del barril de petróleo de Brent cae de los 55 dólares y se sitúa en su nivel más bajo en cerca de cinco años. Por su parte, el barril de Texas perdía los 51 dólares y en ambos casos parecían destinados a descender de la cota de cincuenta. El motivo es el anuncio de que Rusia registró una producción récord en diciembre pasado, así como que Irak ha vuelto a máximos de 1980.<br /><br /> En 2014, el barril de Brent ya se devaluó en la mitad por el exceso de producción ante una economía mundial estancada. En un solo mes, ha bajado de los 69 a los 53 dólares al final de la jornada de este lunes.<br /><br /> Por su lado, las bolsas europeas se veían perjudicadas tanto por el desplome del crudo como por la tensa situación en torno a Grecia. El Eurostoxx50 de los principales valores se dejó casi un cuatro por ciento. A parte de Atenas, la mayor caída correspondió a Milán con prácticamente un cinco.<br /><br /> El Ibex-35 de Madrid protagonizó el tercer mayor retroceso en un año, con un 3,45 por ciento negativo, y perdió los diez mil puntos. Los valores bancarios fueron los más castigados, aunque Repsol encabezó las pérdidas con más del cinco por ciento.<br /><br /> Por el momento, el mercado de la deuda está más estabilizado y los bonos españoles a diez años se pagan en mínimos históricos de alrededor el 1,5 por ciento. Aunque la prima de riesgo respecto a la alemana aumentaba ligeramente acercándose a los 110 puntos.