Barcelona, 06 mar (efesalud.com). La doctora Carmen Sala Salmerón, ginecóloga de la Clínica Gine-3 de Barcelona, toca un tema en este vídeoblog muy desconocido, la atrofia vulvovaginal; sequedad, sin prisa pero sin pausa, que deteriora la calidad de vida y las relaciones de pareja de millones de mujeres en su etapa postmenopáusica; trance que se soluciona con terapia hormonal. <br /> <br />"Una mujer tiene su primera regla o menarquia hacia los doce años y se le va hacia los cincuenta; es decir, está conviviendo con la función estrogénica alrededor de 38 años. Esa mujer, ya sin producción de estrógenos, alarga su vida más o menos hasta los 85 o 90 años. Prácticamente, está más tiempo en periodo menopáusico que en periodo hormonal", expone. <br /> <br />A día de hoy, se calcula que la postmenopausia afecta en España a un tercio de la población, alrededor de ocho millones de mujeres. <br /> <br />"Y cuando comunicas a una mujer que está menopáusica, y que sus ovarios han dejado de funcionar, siempre reaccionan igual: '¡oh, me van a venir los sofocos... y ¡oh!, voy a engordar'. ¡Mujeres!, solo os preocupan los sofocos y el aumento de peso, y desconocéis los efectos secundarios de la falta de estrógenos", comenta a la vez que sonríe. <br /> <br />El 65% de todas las mujeres menopáusicas tienen molestias, pero solo el 4% sabe que se debe a este tipo de atrofia. Un 60% desconoce su existencia y solo un 2% consulta al ginecólogo. El 82% considera que son cosas de la edad. Otro 60% retrasa la visita al ginecólogo un año, hasta que no les corresponde su revisión periódica. <br /> <br />"Los ginecólogos, entonces, les advertimos de que su vulva y su vagina se irán resecando y atrofiando hasta el final de sus días", certifica. <br /> <br />¿Y por qué aumenta la prevalencia de la atrofia vulvovaginal?... <br /> <br />"Por el incremento en la expectativa de esperanza de vida y porque la aceptación de la terapia hormonal sustitutiva es escasa o nula. Y no me refiero a los parches o a las pastillas, estoy hablando de la aplicación tópica de estrógenos en la vulva", explica Carmen Sala. <br /> <br />La dosis de estrógenos es mínima y actúa directamente sobre la mucosa vaginal, a diferencia de los medicamentos tomados por vía oral. <br /> <br />De esta pequeña dosis utilizada en el preparado, una parte ínfima se absorbe o puede ser absorbida por el torrente sanguíneo. "A partir de los veintiún días la absorción es nula", indica la doctora. <br /> <br />En cualquier caso, al ser tan baja la dosis, esta terapia hormonal no ejerce efecto alguno en el sistema orgánico de la mujer. <br /> <br />¿Qué síntomas indicarían la aparición de la atrofia?... <br /> <br />"A nivel de la vulva, sequedad, picor, escozor, llaguitas o fisuras. Y a nivel de la vagina, pérdida de la elasticidad, pérdida de secreción, aumento del pH y, consecuentemente, aumento de las infecciones al disminuir la flora bacteriana vaginal", resalta. <br /> <br />A nivel de la uretra, órgano que es estrógeno dependiente, perjudica al esfínter y se produce un aumento de la incontinencia urinaria. <br /> <br />A nivel sexual, la falta de estrógenos disminuye la lubricación y se reduce también el deseo sexual, ya que desciende el flujo sanguíneo en toda la zona genital. <br /> <br />"La atrofia vulvovaginal no mata a nadie, pero sí tiene mucho que ver con la calidad de vida. La mayor parte del gasto sanitario se dedica al cáncer o a las enfermedades discapacitantes, y se dejan en un segundo plano estas patologías, tan frecuentes y tan incómodas para la mujer", opina la ginecóloga. <br /> <br />Con estas premisas, la doctora Sala insta a las mujeres a que pidan cita a su especialista cuanto antes, ya que cada una de ellas necesita un tratamiento hormonal específico en función del tiempo que lleve conviviendo con la menopausia. <br /> <br />"No os dé vergüenza -concluye-. Pedid hora en cuanto lo necesitéis. La menopausia, además de los sofocos y el aumento de peso, acarrea atrofia vulvovaginal; y os tenéis que interesar por aquellos tratamientos que os hagan disfrutar de una mayor calidad de vida y de una buena sexualidad", aconseja. <br /> <br />MÁS VÍDEOS Y REPORTAJES: http://www.efesalud.com/
