Berlín, 11 marzo 2015 (CERES TV / EFE)<br /><br />El Observatorio Paranal situado en Chile ha logrado captar una nueva imagen de la constelación austral de Ara ("El Altar"), ubicada a 4.000 años luz de la Tierra, la vista "más detallada" de esta parte del cielo obtenida hasta el momento.<br /><br />Según informó en un comunicado el Observatorio Europeo Austral (ESO), para reconstruir la imagen completa fueron necesarias 500 fotos individuales con un tiempo de exposición total superior a las 56 horas.<br /><br />Fueron tomadas con cuatro filtros de diferente color a través del telescopio de rastreo VLT ("Very large telescope"), con el que la ESO cuenta en el Observatorio Paranal de Chile.<br /><br />En el centro de la imagen se ve un cúmulo abierto -denominado NGC 6193- que contiene alrededor de treinta estrellas brillantes y da forma al corazón de la asociación Ara OB1.<br /><br />Las dos estrellas más brillantes son estrellas gigantes muy calientes que, juntas, son la fuente principal de iluminación de la cercana nebulosa de emisión, llamada NGC 6188.<br /><br />Una 'asociación estelar' es un gran grupo de estrellas, unidas por un lazo gravitatorio menos intenso que el de otro tipo de cúmulos, y que aún no se han separado por completo para quedar a la deriva.<br /><br />La radiación ultravioleta y el intenso viento estelar de las estrellas de NGC 6193 "parecen estar desencadenando" el nacimiento de la próxima fuente de formación estelar en las nubes de gas y polvo circundantes, indicó la ESO.<br /><br />A medida que los fragmentos de nubes colapsan, éstos se calientan y con el tiempo forman nuevas estrellas.<br /><br />"La formación de estrellas es un proceso muy ineficiente, ya que sólo alrededor del 10 % del material contribuye al proceso y el resto se esparce por el espacio", detalló el organismo espacial en un informe que acompañó las fotografías.<br /><br />ESO es la principal organización astronómica intergubernamental de Europa y cuenta con el respaldo de dieciséis países.<br /><br />► Ver más en CERES TV: http://www.cerestv.es<br /><br />© 2015 CERES TELEVISIÓN DIGITAL<br />[+in