Surprise Me!

Arranca la campaña en Andalucía para las elecciones del 22-M

2015-03-06 2 Dailymotion

Sevilla, 6 marzo 2015 (CERES TV / EFE)<br /><br />Andalucía será clave en la configuración del nuevo mapa político que resulte del año electoral más convulso de la democracia en España. El resultado de las elecciones del 22 de marzo condicionará no sólo el resto de las citas con las urnas, sino incluso la vida interna de los partidos.<br /><br />Ese día, casi 6 millones y medio de andaluces están llamados a elegir a los 109 diputados del Parlamento autonómico. Pero lo que voten no sólo determinará el futuro de Susana Díaz, Juanma Moreno, Antonio Maíllo, Teresa Rodríguez o Juan Marín, sino también -y tal vez más- el de Pedro Sánchez, Pablo Iglesias, Alberto Garzón, Albert Rivera e incluso Mariano Rajoy.<br /><br />La apertura de campaña de anoche fue en realidad el arranque de una campaña electoral mucho más larga con varias paradas: en mayo (municipales y autonómicas), en septiembre (catalanas) y las generales, previstas para noviembre.<br /><br />Las encuestas pronostican para todas esas citas el fin del bipartidismo y la irrupción con fuerza de una o dos formaciones nuevas en el panorama político.<br /><br />Para Andalucía, todos los sondeos conocidos hasta el momento dan la victoria al PSOE y apuntan a que, aunque sin mayoría absoluta y con menos votos y escaños que los conseguidos por José Antonio Griñán en 2012, Susana Díaz soportará la irrupción de Podemos y podrá gobernar, en buena medida gracias al desplome del PP.<br /><br />Si se cumple ese pronóstico, el PSOE volverá a ser la fuerza más votada en Andalucía, condición que perdió en las elecciones de 2012, y será el rompeolas en el que confían los dirigentes territoriales socialistas, que se la juegan el 24 de mayo en las elecciones autonómicas y municipales.<br /><br />Todos los barones saben que la victoria en Andalucía rompería la dinámica perdedora del PSOE y mejoraría sus propias expectativas de voto.<br /><br />Por otra parte, la victoria de Susana Díaz intensificaría el debate sobre el liderazgo del PSOE, sobre sus discrepancias con el secretario general del partido, Pedro Sánc

Buy Now on CodeCanyon