Günter Grass ganaba en 1999 el Premio Nobel de Literatura<br /><br /> Alcanzaba una cumbre, el máximo galardón de las letras, como escritor contradictorio y combativo. Y que entró en la literatura con una obra con mayúsculas: ‘El tambor de hojalata’ (1959), que pronto se convirtió en un clásico… y que fue llevada al cine veinte años después de su publicación ganando el Oscar a la mejor película extranjera.<br /><br /> No escapó nunca a las polémicas, como cuando reveló arrepentido en su autobiografía ‘Pelando la cebolla’ que fue reclutado por las SS cuando era joven. Hace apenas tres años un poema suyo, “Lo que hay que decir”, cargaba contra la política belicosa de Israel con respecto a Irán.<br /><br /> #hemeroteca ‘Lo que hay que decir’, poema en el que Grass acusó a Israel de poner en peligro la paz en el mundo http://t.co/uIX4HY4S9J— EL PAIS (@el_pais) April 13, 2015<br /><br /> Tampoco ocultó nunca su filiación política socialdemócrata (fue colaborador de Willy Brandt) y apoyó a los líderes de la izquierda mientras eje