Jerusalén, 17 jun (EFE), (Imagen: Alix Rubio).- La mezquita de Al Aqsa, tercer lugar más sagrado del islam, está preparada para albergar a miles de fieles con motivo del mes de Ramadán, en que los musulmanes practican el ayuno diario desde el alba hasta que se pone el sol. <br /><br /> <br /><br />El mes sagrado musulmán, que conmemora la revelación del Corán al profeta Mahoma, comienza mañana jueves y concluirá el viernes 17 de julio, un periodo de tiempo no sólo de ayunos y rezos sino también de celebración en el que muchos fieles aprovechan para visitar los santuarios de Jerusalén. <br /><br />La Explanada de las Mezquitas, situada en la antigua ciudadela de Jerusalén, incluye la de Al Aqsa, coronada por una cúpula de color negro y tercera en la jerarquía islámica, y la de la Cúpula de la Roca, noble santuario, con su imponente domo dorado y lugar donde según la tradición musulmana Mahoma ascendió a los cielos a lomos de su caballo Al Buraq. <br /><br />Emplazadas sobre un promontorio, estas mezquitas se encuentran en territorio ocupado por Israel en 1967 y son parte fundamental de la vida palestina en la urbe, cuya parte este reclaman como capital. <br /><br />El director del ministerio palestino de Fundaciones, jeque Azam al Jatib, dijo esta semana que se habían concluido los preparativos en Al Aqsa para recibir a los fieles durante Ramadán. <br /><br />Las autoridades de las mezquitas darán comidas gratuitas a los fieles durante el "suhur" (de madrugada y antes del ayuno) y el "iftar", que lo rompe, donadas por organizaciones palestinas. <br /><br />También se han levantado tiendas para dar sombra a los devotos que contarán con un programa especial de culto dentro del complejo, donde habrá ocho centros de asistencia sanitaria para emergencias médicas. <br /><br />En declaraciones a la agencia palestina Maan, Al Jatib aseguró que todo palestino musulmán tiene derecho a rezar en el santuario y criticó las restricciones que impone Israel. <br /><br />"Todo el pueblo de Palestina tiene el derecho de acceder a la ciudad y rezar en la mezquita de Al Aqsa con total libertad", dijo. <br /><br />Los palestinos en Cisjordania ocupada y Gaza están sujetos a un régimen de permisos otorgados por Israel que limita en la práctica su libertad de movimiento y de culto. <br /><br />Durante Ramadán, sin embargo, las autoridades israelíes suelen aliviar esas restricciones a fin de permitir que los fieles puedan rezar en el santuario y conmemorar el final del mes de ayuno. <br /><br />En paralelo a los preparativos religiosos, las Fuerzas de Seguridad israelíes se refuerzan para mantener el orden en la ciudad santa y garantizar que los feligreses puedan acudir a los santuarios. <br /><br />"Seguimos las medidas de seguridad habituales, si bien pondremos especial énfasis en los viernes de oración, en particular el primero de Ramadán", explicó a Efe el portavoz de la Policía israelí, Miki Rosenfeld. <br /><br />Se prevé que entre 10.000 y 15.000 devotos acudan a las mezquitas este viernes para participar en los principales rezos del comienzo del mes, según estimaciones de