El miedo a la muerte o tanatofobia es uno de los temores más extendidos entre los seres humanos. Más allá de cualquier creencia religiosa, la muerte continúa representando algo desconocido e incierto, por lo que es normal que genere cierto grado de angustia. No obstante, hay personas que viven el miedo a la muerte de manera extrema, de forma que su temor les impide disfrutar plenamente de la vida. En algunos casos el miedo a la muerte puede llegar a convertirse en una fobia llamada tanatofobia, un temor irracional que suele generar ideas hipocondriacas o la evitación de cualquier situación u objeto que esté relacionado con la muerte. Este miedo exagerado a la propia muerte puede dar lugar a ataques de pánico o incluso puede generar depresiones profundas que demanden un tratamiento farmacológico. Es difícil eliminar el miedo a la muerte por completo, casi todas las personas tienen algo de miedo ante este hecho, pero sí se puede reducirlo a unos límites manejables. El tratamiento psicológico se dirige a minimizar los síntomas, haciendo que la persona aprenda a convivir con esta idea, que comprenda la muerte como algo natural y que aprenda a manejar la ansiedad y las ideas recurrentes negativas sobre este tema. Por otro lado, a través de la terapia queremos conseguir que la persona viva el presente y aprenda a disfrutar de la vida, sin preocuparse excesivamente por la muerte.