La Paz, 8 jul (EFE).- El papa Francisco recordó hoy al jesuita español Luis Espinal Camps, asesinado por paramilitares en 1980, y dijo que fue eliminado porque no querían que luchara por la libertad y porque su prédica del Evangelio molestó en Bolivia. <br /><br />El papa se detuvo a medio camino en la autopista que une las ciudades de El Alto y La Paz para referirse al jesuita, cerca del ingreso al lugar donde su cuerpo fue hallado el 22 de marzo de 1980, tras haber sido secuestrado y asesinado por los paramilitares. <br /><br />Ante miles de personas congregadas en el lugar esta noche, Francisco dijo que se detenía allí para saludar a la multitud pero sobre todo para recordar a un hermano "víctima de intereses que no querían que se luchara por la libertad de Bolivia". <br /><br />"El padre Espinal predicó el Evangelio y ese Evangelio molestó y por eso lo eliminaron. Hagamos un minuto de silencio en oración y después recemos todos juntos", dijo Jorge Bergoglio. <br /><br />Añadió que Espinal predicó el Evangelio "que nos hace libres, como hijos de Dios" y pidió que el Señor le dé "el descanso eterno y que brille para él la luz que no tiene fin". <br /><br />Espinal Camps, que nació en España en 1932 y llegó como misionero a Bolivia el 8 agosto 1968, fue cineasta y periodista y es recordado por su compromiso con las luchas sociales de Bolivia. <br /><br />La noche del 21 de marzo de 1980, Espinal Camps, director del semanario Aquí, salía de un cine cuando fue detenido, para después ser torturado y asesinado por paramilitares por haber denunciado la violencia política que vivía el país. <br /><br />Su cuerpo fue hallado un día después en el barrio Villa de las Nieves, hacia donde peregrinan todos los años desde la autopista organizaciones sociales y religiosas para rendirle homenaje. <br /><br />Cuatro meses después del asesinato del jesuita español se instauró en Bolivia la dictadura de Luis García Meza (1980-1981), a cuyos colaboradores se les acusa de haber hecho desaparecer pruebas del homicidio y de haber protegido a los autores del crimen. <br /><br />Antes, el jesuita se puso al lado de los mineros, de sus mujeres conducidas por Domitila Chungara, fue cofundador de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos y en 1977, junto a otros manifestantes que pedían democracia, hizo una huelga de hambre durante 19 días. <br /><br />En estos últimos días, se ha pedido desde varios sectores sociales de Bolivia que se comience el proceso de beatificación de Espinal y se ha recordado que otro religioso asesinado en esos días, el arzobispo de El Salvador, Óscar Arnulfo Romero, fue declarado mártir y beato hace algunos meses. <br /><br /> El portavoz del vaticano, Federico Lombardi, explicó en Ecuador cuando se le preguntó sobre el proceso de beatificación que para que comience es necesario que alguien, la diócesis, la congregación u otra institución, se decida a dar los pasos que se requieren y empiece a recoger la información. <br /><br /> <br /><br />DECLARACIONES DEL PAPA FRACISCO CEDIDAS POR ATB (TELEVISIÓN PÚBLICA DE BOLIVIA) <br /><br /> <br /><br />Palabras clave:e