La Paz (Bolivia), 8 jul (EFE).- El papa Francisco emplazó hoy a usar un diálogo "franco y abierto" para "evitar conflictos con los países hermanos", y citó el problema de la salida al mar que Bolivia pide a Chile. <br /><br />"Estoy pensando en el mar. Diálogo, diálogo", dijo en su discurso a la sociedad civil en la catedral de La Paz, en la segunda etapa de su viaje por Latinoamérica. <br /><br />De esta manera, Jorge Bergoglio se introdujo con diplomacia y discreción en este conflicto entre Chile y Bolivia y que por ambas partes siempre le han pedido que se expresase. <br /><br />Francisco explicó que "una nación que busca el bien común no se puede cerrar en sí misma; las redes de relaciones afianzan a las sociedades". <br /><br />Y exhortó a que "el desarrollo de la diplomacia con los países del entorno evite los conflictos entre pueblos hermanos y contribuya al diálogo franco y abierto de los problemas". <br /><br />Y aseguró que todos los problemas, por "espinosos" que sean, tienen soluciones "compartidas, razonables, equitativas y duraderas". <br /><br />Y deseó que, en todo caso, nunca sean "motivo de agresividad, rencor o enemistad que agravan más la situación y hacen más difícil su resolución". <br /><br />"Bolivia transita un momento histórico: la política, el mundo de la cultura, las religiones son parte de este hermoso desafío de la unidad", continuó el pontífice <br /><br />Mencionó como en estos años esta tierra ha sufrido "la explotación, la avaricia y múltiples egoísmos y perspectivas sectarias", pero que ahora es "el tiempo de la integración". <br /><br />"¡Qué hermosos son los países que superan la desconfianza enfermiza e integran a los diferentes, y que hacen de esa integración un nuevo factor de desarrollo!", exclamó. <br /><br />En su discurso a los miembros de la sociedad civil, el papa volvió a hablar de la belleza de Bolivia - de las cumbres del Hayna Potosí y del Illiman y de su arquitectura y destacó entonces la necesidad de "una ecología integral, que incorpore claramente todas las dimensiones humanas en la resolución de las graves cuestiones socioambientales de nuestros días". <br /><br />También arremetió contra "la especulación financiera o la economía se rige únicamente por el paradigma tecnocrático y utilitarista de la máxima producción". <br /><br />"Nos habituamos tan fácilmente al ambiente de inequidad que nos rodea, que nos volvemos insensibles a sus manifestaciones. Y así confundimos sin darnos cuenta el bien común con el bienestar", señaló. <br /><br />Al respecto criticó este tipo de bienestar que "sólo se refiere solo a la abundancia material tiende a ser egoísta, a defender los intereses de parte, a no pensar en los demás, y a dejarse llevar por la tentación del consumismo". <br /><br />Mientras que el "bien común", agregó el pontífice, "es lo que es mejor para todos". <br /><br />Defendió también la libertad, que es "el mejor ámbito para que los pensadores, las asociaciones ciudadanas, los medios de comunicación desarrollen su función, con pasión y creatividad, al servicio del bien común". <br /><br />A los cristianos recordó qu
