Parecería que el final-final se acerca ya, o sea, no más prórrogas para los diálogos nucleares Irán-Grupo 5+1. El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry con tono esperanzador pero amenazante dijo que no va a dejar que las negociaciones se eternicen. <br /> <br />Por su parte, el canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif, contesta fuerte, muy fuerte: Nunca amenace a un iraní; le dice a Federica Mogherini, la jefa de la Diplomacia europea. <br /> <br />Todo está llegando a la coyuntura, al encono, y algunos roces, como gritos incluso entre Kerry y Zarif a salón cerrado. Pero también están llegando a la concesión y al pacto. <br /> <br />Estos diálogos, para todos y léase el mismo EE.UU. o el Reino Unido, están también a punto de llegar a un acuerdo como nunca. Aunque no hay que olvidar la amenaza de boicot desde el Congreso estadounidense. <br /> <br />Se dice que el día 13 de este julio se acaban, otros analizan que Estados Unidos está cambiando de parecer una y otra vez, traicionando ciertas palabras, y que por ello mismo, si no hay acuerdo ya no sería culpa de los iraníes. <br /> <br />Las paredes del hotel en Viena han escuchado mucho, es hora que los ciudadanos del mundo escuchen lo concreto: un acuerdo que conviene a la economía mundial y su paz. Veamos si el Occidente actúa con responsabilidad global. ¿Aguantará EE.UU. la presión de la antípoda: la coordenada llamada Israel?