Asunción, 12 jul (EFE).- El papa Francisco instó hoy a los fieles a la "hospitalidad", en la misa que celebró en "Ñu Guazu", una base militar en Asunción, y en la que se congregaron más de medio millón de personas, en el que es el último día del viaje por Latinoamérica. <br /><br />En la enorme explanada de esta zona militar, ante un espectacular retablo elaborado con miles de semillas y mazorcas, un tributo a la cultura guaraní, Francisco se dejó inspirar para su homilía por la palabra "hospitalidad", de la que habló la lectura de hoy. <br /><br />Hospitalidad, dijo, "es una de las características fundamentales de la comunidad creyente" y agregó que "el cristiano es quien aprendió a hospedar, a alojar", aseguró. <br /><br />Respecto a esto, lamentó que a veces la "misión, la evangelización" de la Iglesia "se base en proyectos y programas" y "se entienda en torno a miles de estrategias, tácticas, maniobras, artimañas, buscando que las personas se conviertan en base a nuestros argumentos". <br /><br />Para Francisco evangelizar, no es convencer con argumentos o estrategias sino "aprendiendo a alojar". <br /><br />El papa habló de una Iglesia que debe ser "una madre de corazón abierto y que sepa acoger, recibir, especialmente a quien tiene necesidad de mayor cuidado, que está en mayor dificultad". <br /><br />Así como, el pontífice dijo que la Iglesia debe mostrar "hospitalidad" con el hambriento, el perseguido o el desempleado, pero también "con el que no piensa como nosotros, con el que no tiene fe o la ha perdido" y a "las culturas diferentes" <br /><br />También se refirió a la soledad "como otro de los males que hacen mucho daño, y que va haciendo nido en nuestro corazón y comiendo nuestra vitalidad". <br /><br />"Dios nunca cierra los horizontes", señaló a los fieles, y agregó que "nunca es pasivo a la vida y al sufrimiento de sus hijos y siempre tiene atención "para tantas situaciones de exclusión, disgregación, encierro, de aislamiento". <br /><br />Es cierto, consideró, "que no podemos obligar a nadie a recibirnos, a hospedarnos", pero también es cierto "que nadie puede obligarnos a no ser acogedores, hospederos de la vida de nuestro pueblo. <br /><br />"Qué lindo es imaginarnos nuestras parroquias, comunidades, capillas, lugares donde están los cristianos, como verdaderas centros de encuentro entre nosotros y con Dios", expresó. <br /><br />A pesar de que en estos días donde la lluvia ha convertido en un lodazal esta explanada, más de medio millón de personas pasaron toda la noche para poder asistir a la misa y música y oraciones amenizaron la espera durante toda la madrugada. <br /><br /> <br /><br />IMÁGENES DE LA MISA CELEBRADA POR EL PAPA FRANCISCO EN LA BASE MILITAR DE ÑU GUAZU, EN ASUNCIÓN, PARAGUAY. <br /><br /> <br /><br />DECLARACIONES DEL PAPA FRANCISCO. <br /><br /> <br /><br />Palabras clave: efe,papa,visita,latinoamerica,nomonetizar