Cada año se producen cientos de toneladas de plástico. ¿Cómo reducir nuestra dependencia del petróleo y pensar en nuestro planeta remplazando ciertos plásticos por productos más ecológicos?<br /><br /> Maria Beatrice Coltelli, Investigadora en materiales avanzados del DICI-UNIPI, nos muestra la fabricación de embalajes que incluyen la proteína del suero de leche:<br /><br /> “Esto es pulpa de la patata, esto es un polímero biodegradable y esto otro tan pesado es la proteína del suero de leche.”<br /><br /> El suero de leche, que se obtiene en el proceso de fabricación del queso, junto a otros residuos agrícolas, constituyen excelentes materias primas para fabricar nuevos plásticos biodegradables.<br /><br /> Desarrollados en el marco de un proyecto europeo de investigación, se pueden aprovechar para la fabricación de embalajes plastificados, como tetrabricks u otros envases de alimentos. <br /><br /> “Con estos gránulos-prosigue Maria Beatrice Coltelli- se obtiene una fina película que va a insertarse en este material que en sus múlti