Con el nombre del Gran Canal de Nicaragua, la obra que cuenta con una inversión inicial de 40.000 millones de dólares pretende ser tres veces más grande que el panameño y contempla la construcción de un aeropuerto, dos puertos, un área de zonas francas, un centro turístico, carreteras, así como fábricas de acero y cemento.<br /><br />Kamilo Lara, miembro de la Comisión Nacional del Gran Canal Interoceánico, asegura a través de NTN24 que el Canal de Nicaragua no está planeado como una competencia para el paso interoceánico de Panamá.<br /><br />Según Lara el Canal de Nicaragua es una necesidad manifiesta por la Organización Mundial de Comercio y muchos países de otros continentes debido a que los buques que avanzarían por Nicaragua son embarcaciones que no pueden cruzar por Panamá debido a su alta capacidad de carga.<br /><br /> <br /><br />Redacción NTN24 Suscríbete para las ultimas noticias de tu pais: https://www.youtube.com/user/canalNTN24?sub_confirmation=1
