Madrid, 14 oct (efesalud.com). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la práctica regular de ejercicio, aunque sea de intensidad leve o moderada durante 30 minutos la mayor parte de los días, mejora el control glucémico o metabólico, disminuye el riesgo cardiovascular y aumenta el bienestar general. <br /> <br />El ejercicio físico aeróbico, como caminar a paso ligero, trotar, montar en bicicleta o bailar, realizado con una respiración adecuada, libre de humos tabáquicos y contaminación ambiental, es la actividad física más recomendada para los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 o en riesgo de contraer la enfermedad. <br /> <br />El objetivo es conseguir una mayor resistencia y un control del peso corporal. Y si lo acompañamos de una dieta saludable, como la mediterránea, baja o nula en grasas saturadas, bebidas alcohólicas o en bebidas azucaradas, mucho mejor. <br /> <br />La diabetes tipo 2 es una patología crónica que no tiene cura y cuyo control requiere una atención y cuidados simples pero frecuentes. El ejercicio y la dieta son los pilares fundamentales en el tratamiento de esta tipología de diabetes y en algunos casos estas medidas son suficientes para controlar la glucemia. <br /> <br />Por otro lado, se ha observado que el fortalecimiento de la musculatura mejora la sensibilidad a la insulina y reduce los requerimientos de medicación. <br /> <br />También se ha demostrado que evitar el ascensor y subir las escaleras, o bajarlas, eludir vehículos a motor y caminar o ir en bicicleta para desplazarse, produce beneficios metabólicos y cardiovasculares similares a los obtenidos a través de la práctica en una sola sesión de 30-60 minutos de ejercicio. <br /> <br />Sin embargo, la intensidad y frecuencia del ejercicio físico deberá adecuarse a la edad y características de cada paciente, y se recomienda acudir al médico antes de realizar una actividad intensa por primera vez o bien al retomar la actividad física habitual tras un tiempo de descanso. <br /> <br />El profesional sanitario descartará la presencia de patologías que puedan contraindicar el ejercicio físico en general, o bien algunas actividades concretas, y considerará si es necesario ajustar la medicación para minimizar el riesgo de hipoglucemia. <br /> <br />En este sentido, el "Reloj de la Diabetes" es un aliado para ayudar al paciente con diabetes a integrar la actividad física de manera natural en su día a día. <br /> <br />El Reloj de la Diabetes ofrece, hora a hora, consejos sobre alimentación, ejercicio, controles de glucemia, visitas médicas y otros hábitos que son necesarios seguir para llevar un buen control de la diabetes durante las 24 horas del día. <br /> <br />El Reloj de la Diabetes se enmarca dentro de la campaña "esDIABETES, TÓMATELA EN SERIO": concienciación global sobre la importancia de adoptar unos hábitos de vida saludables para prevenir o mantener la diabetes controlada. <br /> <br />La iniciativa, auspiciada por la Alianza Boehringer Ingelheim y Lilly en diabetes, cuenta con la colaboración y el aval de SED (Sociedad Española de Diabetes), redGDPS (Grupo de Estudio de la Diabetes en Atención Primaria de la Salud), SEMI (Sociedad Española de Medicina Interna) y FEDE (Federación de Diabéticos Españoles). <br /> <br />MÁS VÍDEOS Y REPORTAJES: http://www.efesalud.com/
