El pleno del Congreso de los diputados español ha dado luz verde este martes al proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2016. <br /> <br />De esta manera, los PGE podrán entrar en vigor el próximo 1 de enero, de modo que los gestione el Gobierno que salga de las urnas en las elecciones generales del próximo 20 de diciembre. <br /> <br />Algunos expertos y la oposición ya han advertido de la debilidad de las previsiones contempladas en los Presupuestos. <br /> <br />Incluso, la tramitación se ha visto afectada por el informe de la Comisión Europea (CE), en el que se pone en duda que España vaya a cumplir con el objetivo de déficit tanto en 2015 como en 2016. También deja bien claro que el próximo Ejecutivo deberá modificar los Presupuestos. <br /> <br />Se calcula que el desfase ronda los 10.000 millones de euros. Por ese motivo se prevé que sean necesarios nuevos recortes y ajustes para poder cumplir con Bruselas. <br /> <br />Entre los datos más relevantes de estos Presupuestos está el recorte de un 21,7 % en el gasto de las prestaciones por desempleo frente al aumento del 10 % de la partida para políticas activas de empleo. <br /> <br />Las pensiones registrarán una subida mínima del 0,25 % y el sueldo de los funcionarios un 1 %. <br /> <br />Invitados: <br /> <br />Javier Morillas, catedrático de economía <br />Javier Arias Borque, periodista <br />Manuel Arias, periodista <br />Juan Tortosa, periodista
