Surprise Me!

El aumento de la inversión en infraestructuras podría crear 750.000 empleos

2015-10-22 15 Dailymotion

Madrid, 22 oct (EFECOM).- Invertir de forma sostenida entre 38.000 y 54.000 millones anuales durante los próximos 10 años en el sector de las infraestructuras crearía entre 500.000 y 750.000 empleos anuales directos e indirectos y generaría en la década entre 700.000 millones y 1 billón de euros de actividad económica. <br /><br />Según recoge un estudio elaborado por la consultora A.T. Kearney a petición de la patronal de las grandes constructoras, Seopan, frente al nivel actual de inversión en España, esta inversión en infraestructuras generará entre 200.000 y 400.000 empleos adicionales, según ha señalado el presidente de A.T. Kearney, Eugenio Prieto. <br /><br />Este nivel de inversión, que contrasta con los 23.000 millones de 2014, generaría asimismo casi el 50 % de recuperación de la inversión efectuada a través del retorno fiscal. <br /><br />Como destino de esta inversión, A.T. Kearney identifica ocho áreas prioritarias: agua; energía; infraestructuras sociales; de transporte; medio ambiente; digitales; urbanismo y mantenimiento, según ha apuntado en un acto presentado por el presidente de la Agencia EFE, José Antonio Vera, quien ha destacado la importancia del momento actual y la necesidad de hacer un análisis sosegado de hacia donde queremos ir. <br /><br />A pesar de que España presenta un buen stock de infraestructuras en algunos ámbitos (red de carreteras de alta capacidad, red ferroviaria de alta velocidad, aeropuertos y puertos), tiene importantes carencias en el mantenimiento de las infraestructuras actuales y en la red de transporte de mercancías e infraestructuras logísticas, así como en las redes secundarias y en accesibilidad y movilidad urbana. <br /><br />Para financiar las infraestructuras, el estudio recomienda a España buscar fuentes alternativas de financiación ante el creciente interés de los fondos de inversión y la elevada liquidez en los mercados. <br /><br />El estudio considera que España debe apostar con "firmeza y convicción" por la inversión pública en infraestructuras para "afianzar el proceso de transformación económica y social en el que está inmerso en aras del crecimiento económico, generación de empleo y bienestar social". <br /><br />La inversión de infraestructuras en España es sensiblemente inferior a la de países de referencia como Alemania, Francia, Reino Unido e Italia: más de un 30 % por debajo en inversión por habitante y más del 50 % por debajo por densidad de población, según los datos publicados. <br /><br />En los próximos dos años, señala que España seguirá reduciendo la inversión pública hasta unos 20.000 millones, lo que supone una reducción del 42 % frente a la media de los últimos 20 años y el mayor recorte con respecto a los países de nuestro entorno. <br /><br />En los últimos 20 años, Alemania y Francia han invertido en infraestructuras una media de 53.000 y 75.000 millones anuales respectivamente, mientras que España ha destinado cíclicamente 55.000 millones en el pico de 2009 pero menos de 25.000 millones de euros anuales desde 2012. <br /><br />Además, los obje

Buy Now on CodeCanyon