Surprise Me!

La vanguardia de la cardiología intervencionista

2015-11-18 36 Dailymotion

Madrid, 20 nov (efesalud.com). El doctor Carlos Macaya Miguel, jefe de servicio de Cardiología del Hospital Clínico de Madrid, inicia su aventura periodística con este vídeoblog y entrevista al cardiólogo Antonio Fernández Ortiz, un colega al que ofrece el micrófono más saludable para que recalque los resultados "absolutamente vitales" de los Laboratorios de Hemodinámica. <br /> <br />Antonio Fernández es el responsable de la Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista (HEMO) de los Hospitales "Clínico San Carlos", "Severo Ochoa" de Leganés y "Príncipe de Asturias" de Alcalá de Henares, otras dos localidades muy populosas de la Comunidad de Madrid. <br /> <br />Nuestro doctor Macaya va directamente al meollo de las patologías cardíacas... ¿Qué intervenciones son las más frecuentes en este tipo de quirófanos y cuáles son las que más benefician a los pacientes? <br /> <br />"Sin duda, las intervenciones en las arterias coronarias y, consecuentemente, el infarto agudo de miocardio; dos situaciones con alto riesgo de mortalidad. Los pacientes llegan a Urgencias por una parada cardíaca ocasionada por una oclusión de la circulación sanguínea", dice el doctor Fernández Ortiz. <br /> <br />Un caso prototípico sería el de un adulto de 47 años de edad. La ateroesclerosis, engrosamiento por colesterol. Los sanitarios le llevan a la Sala de Hemodinámica, donde se comprueba que una de sus arterias está obstruida, por ejemplo la descendente anterior. A continuación, le practican una angioplastia primaria. <br /> <br />"Desatascamos la arteria con un cateterismo. Primero, aspiramos parte del material trombótico, lo que mejora sustancialmente la luz del vaso. Luego, introducimos un 'Stent" con la guía y lo presionamos contra las paredes de la zona dañada con la ayuda de un balón o dispositivo inflable. El corazón vuelve a latir de nuevo con total normalidad", explica. <br /> <br />300 intervenciones al año por infarto hablan por sí solas de la eficacia de las salas hemodinámicas. <br /> <br />Pero la intervención más frecuente es la angioplastia coronaria para reparar la oclusión de las arterias antes de que llegue el temible IAM (infarto agudo de miocardio) o se dé una oportunidad a otra disfunción cardiovascular. <br /> <br />La angina de pecho confirma los síntomas más tempranos, como el cansancio al subir una cuesta poco pronunciada o una escalera. La molestia en el tórax se produce por una obstrucción parcial de la coronaria derecha o de las dos ramas de la izquierda, la mencionada descendente anterior y la circunfleja. <br /> <br />Como buen médico reportero, el doctor Macaya se interesa por las últimas novedades tecnológicas aplicadas en los "talleres del corazón". <br /> <br />El Dr. Fernández aprovecha la oportunidad mediática para contar otro caso, el de un paciente francés que estaba de viaje por España y sufrió un fuerte dolor pectoral. <br /> <br />"Padecía una estenosis severa y le colocamos un 'Stent' o malla de polímero. Se reabsorben naturalmente al cabo de un año o dos después de ser implantados. Se consigue así normalizar la estructura del vaso sanguíneo sin añadir objetos de plástico o metálicos". <br /> <br />El número de intervenciones coronarias se aproxima a las 1.500 anuales en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Todo un éxito preventivo y curativo. <br /> <br />Aún así, el cardiólogo Carlos Macaya indaga en la importancia del intervencionismo a la hora de solucionar patologías de otras estructuras del corazón, como puedan ser las válvulas o el músculo cardíaco... ¿Se pueden reparar? <br /> <br />"Sí, el intervencionismo entra de lleno en las cavidades del corazón. La técnica estrella es el implante transfemoral de válvulas aórticas, la famosa TAVI, pero también realizamos valvuloplastias mitrales, cierres de orejuelas -prominencias auriculares que pueden formar coágulos- o cierres en las comunicaciones interauriculares -agujeros en los tabiques que separan las cavidades-", reseña. <br /> <br />Y expone brevemente un nuevo ejemplo. <br /> <br />"Un paciente muy joven tenía un problema en su válvula mitral. Accedimos al interior de su corazón con un catéter y un gran balón situado en el extremo distal de la guía; lo inflamos y la presión resolvió la estenosis abriendo las comisuras y dilatando la válvula", describe a grandes rasgos el doctor Fernández Ortiz. <br /> <br />El cardiólogo finaliza este "cara a cara" destacando el trabajo eficaz de los "talleres del corazón" en los hospitales públicos, personalizado en esta ocasión por el Clínico, el Severo Ochoa o el Príncipe de Asturias, donde se están realizando alrededor de 2.000 intervenciones al año. <br /> <br />Para el doctor Carlos Macaya, el intervencionismo cardíaco representa "un gran avance terapéutico, menos agresivo que la cirugía cardíaca, donde se abre el tórax, y mucho más atractivo en todos los sentidos; con el que se consigue, además, disminuir los costes sanitarios y reducir, notablemente, el tiempo de incorporación del paciente a su vida cotidiana". <br /> <br />MÁS VÍDEOS Y REPORTAJES: http://www.efesalud.com/

Buy Now on CodeCanyon