El recién estrenado presidente argentino, Mauricio Macri, continúa levantando polémicas en tan solo dos meses al frente del gobierno. <br /> <br />Una de las primeras acciones de Macri ha sido la de modificar la ley de medios de comunicación que aprobó su antecesora Cristina Fernández de Kirchner en 2009. <br /> <br />El nuevo mandatario disolvió por decreto la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y la Autoridad Federal de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (Aftic), que serían reemplazadas por un organismo conjunto, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), mientras tenía lugar una auténtica batalla judicial para destituir a Martín Sabbatella al frente del Afsca. <br /> <br />También por decreto, Macri ha nombrado a dos jueces de la Corte Suprema de Argentina. Este hecho ha desatado diferentes especulaciones sobre posibles medidas que podría adoptar el presidente hasta marzo y que desembocarían en recursos sobre su constitucionalidad. <br /> <br />Otra polémica abierta es la relacionada con la dirigente del movimiento social Túpac Amaru, Milagro Sala, arrestada el pasado domingo. <br /> <br />Para Luis Esteban González Manrique, analista internacional y periodista de Infolatam, “hay que tener en cuenta la herencia del gobierno K. El déficit fiscal es tremendo. No se puede vivir en un mundo ficticio.” <br /> <br />Federico Poli, economista y subsecretario PYME del gobierno argentino, considera que “el ministro de Finanzas y Hacienda no responde a los intereses de G.P. Morgan, aunque trabajara allí hace 20 años. No responde a sus intereses. No aplica un ajuste draconiano sino soft, los liberales dicen que no está ajustando”. <br /> <br />Frente a estos puntos de vista, Ignacio Kostzer, economista y analista político, destaca que “la gestión de Macri empezó fuerte: 18 mil despidos, no más retenciones para los grandes exportadores. Vemos el inicio de una hoja de ruta en sus cuatro años de gestión.” <br /> <br />Por su parte, Enrique Borcel, presidente del Observatorio Hispano-Argentino, asegura que “si los ministros que ha nombrado prácticamente son del grupo Morgan, de Telefónica, etc. va a pasar que habrá más población desocupada, esos no van a negociar mejores condiciones.”