Tras la renuncia de Mariano Rajoy a someterse de momento a un debate de investidura, el rey Felipe VI mantiene esta semana una segunda ronda de contactos para encontrar a un candidato que sea capaz de reunir los apoyos necesarios para ser investido presidente. <br /> <br />No hay plazos para la propuesta de candidato. Sí para formar gobierno: dos meses desde el primer debate. <br /> <br />Paralelamente los diferentes líderes políticos han iniciado conversaciones este lunes. Por una parte Mariano Rajoy (Partido Popular) y Albert Rivera (Ciudadanos) han sostenido una breve conversación telefónica para analizar la situación política y explorar fórmulas que permitan que la Legislatura eche a andar. <br /> <br />Por otro lado, y después del ofrecimiento de Pablo Iglesias (Podemos) a Pedro Sánchez (PSOE) para formar un gobierno de izquierdas, ambos dirigentes también han mantenido una conversación telefónica en la que se han emplazado a futuros encuentros para alcanzar un acuerdo de Gobierno. <br /> <br />La toma de contactos, sin embargo, ha sido eclipsada en las últimas horas por una redada contra la corrupción del Partido Popular (PP) de Valencia - tercera ciudad del país - en varios ayuntamientos, la Generalitat y la Diputación provincial por el caso Imelsa, que ha traído como consecuencia 24 detenciones, (ocho políticos del PP, 12 empresarios, dos arquitectos, un funcionario y un exasesor del PP en el Ayuntamiento de Valencia) y 36 registros. <br /> <br />La 'Operación Taula' como ya se conoce, ha derivado en 29 imputaciones por una supuesta red de pago de comisiones, que practicaba mordidas a contratos públicos. A esta hora todo indica que la Guardia Civil estrecha el cerco en torno a la exacaldesa de Valencia, Rita Barberá, uno de los pesos pesados del Partido Popular. <br /> <br />El periodista Mariano Alonso supone que “Pedro Sánchez no tiene tan claro lo de pactar con Podemos. El postureo de Pablo Iglesias – insiste - ha sentado mal repartiendo ministerios”. <br /> <br />El analista político Fernando González diagnostica: “España tiene dos problemas: crecer y plantear una respuesta democrática al desafío catalán”. <br /> <br />Por su parte, Jorge Verstrynge, politólogo y profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid, pronostica: “si hubiera nuevas elecciones, sólo beneficiarían a Podemos después de lo de Valencia”. <br /> <br />Víctor Arrogante, columnista y analista político, opina que “el mapa no variaría mucho en nuevas elecciones, apuesto por una coalición de izquierdas y republicana”.
